lunes, mayo 19, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Medio ambiente

Cumple Conapesca Plan de Acción para proteger a la vaquita marina y la totoaba

Comunicado by Comunicado
30 diciembre, 2024
in Medio ambiente, Portada
0
Cumple Conapesca Plan de Acción para proteger a la vaquita marina y la totoaba
0
SHARES
18
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) ha cumplido con las metas y proyectos del acuerdo al Plan de Acción, que se estableció en el marco del Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad del Alto Golfo de California

  • La concurrencia de la pesca y la conservación de especies en peligro de extinción demandan implementar medidas regulatorias y, de esta manera, favorecer el bienestar de las comunidades pesqueras

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) cumplió en tiempo y forma con el Plan de Acción del Gobierno de México para la protección de la vaquita marina (Phocoena sinus) y contra la pesca ilegal de la totoaba (Totoaba macdonaldi), para el bienestar social y el desarrollo económico de las comunidades pesqueras en el Alto Golfo de California (AGC).

Artículos Relacionados

Desierto de Altar en Sonora: El lugar más caliente del mundo que supera los 80 grados

Desierto de Altar en Sonora: El lugar más caliente del mundo que supera los 80 grados

19 mayo, 2025
Publica ISAF 6ta. Convocatoria de Participación Ciudadana

Publica ISAF 6ta. Convocatoria de Participación Ciudadana

19 mayo, 2025

Dicho plan de acción se estableció en abril de 2023 en el marco del Grupo Intergubernamental sobre la Sustentabilidad (GIS) del Alto Golfo de California, que es una de las regiones más ricas en biodiversidad y productivas del planeta; es también una zona marina de alta productividad pesquera, cuya actividad es sustento para más de 2 mil 700 personas y familias que dependen de la pesca y la acuacultura, como en las comunidades de San Felipe, Baja California; Santa Clara y Puerto Peñasco, Sonora, que incluye a la etnia Cucapah.

La Secretaría Técnica del GIS es la encargada de asegurar que las dependencias involucradas realicen el puntual cumplimiento de las metas y proyectos incluidos en el Plan. Es por ello que la Conapesca une esfuerzos con las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Marina, los gobiernos locales y las personas pescadoras para atender las recomendaciones del GIS. Destaca el cumplimiento de los objetivos a su cargo en el Plan de Acción, en el que se han realizado acciones con presupuesto propio a partir del 18 de abril de 2023 (fecha de inicio).

Entre las medidas se encuentra el Programa de Concientización y Sensibilización, que fue elaborado en julio de 2023 e incluyó tres talleres informativos en San Felipe, Puerto Peñasco y Golfo de Santa Clara, en Baja California y Sonora, para incentivar la pesca legal y sustentable. En estas capacitaciones participaron 123 productores y se replicaron los días 17, 19 y 20 de junio de 2024, con la asistencia de 98 personas productoras. 

También, se incrementaron las actividades de inspección y vigilancia terrestre, con más de 730 puntos de verificación aleatorios, y se han llevado a cabo inspecciones extraordinarias en toda la cadena de valor que incluyen almacenes, centros de acopio, congeladoras, pescaderías y restaurantes. Las acciones incluyeron la verificación de más de 5 mil 190 embarcaciones menores al zarpe y arribo y la destrucción de más de 130 artes de pesca, lo que resulta en más de 38 mil metros de longitud de redes prohibidas y 30 trampas y/o jaulas.

Aunado a ello, las autoridades elaboraron un tríptico sobre la normatividad vigente y lo pusieron a disposición de las y los pescadores. Se organizaron nueve sesiones informativas, con el objetivo de incentivar la pesca legal y ordenada, y fueron emitidos más de 230 permisos de pesca comercial con artes de pesca alternativas.

Como parte de los compromisos adquiridos con el GIS en el Alto Golfo de California, la Conapesca implementó el Programa de Artes de Pesca Alternativas y consolidó los programas de Marcaje y Equipos de Pesca para Embarcaciones Menores y de Empadronamiento y Acreditación de Pescadores Activos, además de implementar el Programa Especial de Marcaje y Equipos de Pesca para Embarcaciones Menores, de conformidad con el acuerdo regulatorio. Ello en el marco del plan de acciones de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Lo anterior también condujo a llevar a cabo el Censo de Pescadores y Verificación de Embarcaciones en el municipio de San Felipe, Baja California, del 2 al 12 de diciembre de 2024. Esto incluyó el llenado de los formatos de Registro de Unidades Económicas y de Registro de Pescadores. De esta manera, de acuerdo con datos preliminares, se logró el registro de 33 unidades económicas morales (cooperativas) y de 17 unidades económicas de personas físicas (permisionarios), lo que representa 57 y 51 por ciento del total, respectivamente. En cuanto a personas pescadoras, se registraron 417 socios y socias, mil 315 trabajadores y trabajadoras al amparo de un permiso y 51 pescadores libres, para un total de mil 738 personas.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Conapesca, resalta que es crucial el respeto a las zonas prohibidas a la pesca en el Alto Golfo de California (AGC) por cuestiones ambientales y el impacto social, económico y cultural que tienen las especies marinas en la región. Esto da la oportunidad de consolidar un futuro sostenible para las comunidades aledañas. 

Actualmente, la Conapesca en coordinación con la Marina se encuentran en proceso de definir e implementar un programa de telemonitoreo de embarcaciones menores para garantizar que la pesca se realice fuera de las zonas de restricción establecidas para la protección de la vaquita marina. La protección de la biodiversidad en el AGC, que incluye a la vaquita marina y la totoaba, simboliza el compromiso de México con la conservación ambiental y el cumplimiento a nivel internacional.

ENLACE: https://www.gob.mx/conapesca/articulos/cumple-conapesca-plan-de-accion-para-proteger-a-la-vaquita-marina-y-la-totoaba-386964

Previous Post

Captan momento exacto en el que policías evitan que un hombre salte de un puente

Next Post

El litio en México cierra 2024 con cifras estancadas a nivel internacional

Next Post
El litio en México cierra 2024 con cifras estancadas a nivel internacional

El litio en México cierra 2024 con cifras estancadas a nivel internacional

Ceci Flores reporta el hallazgo de un cuerpo sin rostro en Sonora

Ceci Flores reporta el hallazgo de un cuerpo sin rostro en Sonora

Sujeto Impactó Patrulla de Policía con Motocicleta y Amenazó con Arma a Oficiales en Hermosillo

Sujeto Impactó Patrulla de Policía con Motocicleta y Amenazó con Arma a Oficiales en Hermosillo

Alfonso Durazo cumple a sonorenses con rehabilitación de más de 120 vialidades en municipios

Alfonso Durazo cumple a sonorenses con rehabilitación de más de 120 vialidades en municipios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Publica ISAF 6ta. Convocatoria de Participación Ciudadana

Publica ISAF 6ta. Convocatoria de Participación Ciudadana

9 horas ago
Renuncio a mi derecho constitucional, “que el pueblo elija al PJ”: Sheinbaum

Renuncio a mi derecho constitucional, “que el pueblo elija al PJ”: Sheinbaum

10 horas ago
Dos tripulantes muertos al chocar el buque mexicano ‘Cuauhtémoc’ con el puente de Brooklyn

Dos tripulantes muertos al chocar el buque mexicano ‘Cuauhtémoc’ con el puente de Brooklyn

1 día ago
Segob lleva al Vaticano carta invitación a México para el papa León XIV

Segob lleva al Vaticano carta invitación a México para el papa León XIV

2 días ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com