martes, julio 1, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Medio ambiente

Comercializa UABC 4.5 toneladas de totoaba

Tomado de: by Tomado de:
25 diciembre, 2024
in Medio ambiente
0
Comercializa UABC 4.5 toneladas de totoaba
0
SHARES
19
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Tras dar señales de recuperación por fin hay un retorno al mercado sostenible

Benjamín Pacheco López / ZONA NORTE NOTICIAS

Artículos Relacionados

Calor extremo, riesgo natural más mortífero; muere medio millón de personas anualmente

Calor extremo, riesgo natural más mortífero; muere medio millón de personas anualmente

1 julio, 2025
Flossie se convierte en huracán categoría 1

Flossie se convierte en huracán categoría 1

30 junio, 2025

En los últimos años, la totoaba golfina, una especie emblemática del Mar de Cortés, ha mostrado señales de recuperación en Baja California, tanto que por primera vez la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) comercializó 4.5 toneladas de totoaba en este mes de diciembre.

Este avance es el resultado de años de trabajo científico y la colaboración entre instituciones académicas, autoridades y la comunidad, UABC a través de la Facultad de Ciencias Marinas de Ensenada, que ha logrado estabilizar la población de esta especie.

La directora de la Facultad de Ciencias Marinas, Natalie Millán Aguiñaga, reconoció que el laboratorio ha sido un proyecto emblemático para la institución, único en su tipo. Para la venta de totoaba, explicó, los ejemplares fueron eviscerados, congelados y puestos al vacío.

Se armaron cajas de alrededor de 9 kilogramos de pescado con cuatro bolsas al vacío. La venta está calculada en 280 pesos por kilogramo y será exclusivamente para personal, no para reventa.

Aunque su buche, supuestamente posee propiedades medicinales según supersticiones de países como China, no existe evidencia científica que respalde estos beneficios, mientras la violencia y el crimen organizado han estado ligados al tráfico de esta parte de la totoaba, poniendo en peligro su supervivencia.

La talla de las especies que se comercializarán en los establecimientos autorizados son de cultivo, es decir, pequeños a diferencia del tamaño grande que alcanzan las que son cotizadas en el mercado negro asiático.

El proceso de recuperación ha contado con figuras clave, como el doctor Conal David True, personaje fundamental en la conservación de la totoaba.

A través de la Unidad de Biotecnología en Piscicultura, conocida oficialmente como la Unidad de Manejo Ambiental de Crianza y Reproducción de Totoaba, se ha logrado cultivar y reproducir la especie de manera controlada. Esta unidad, registrada ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2009.

Por los esfuerzos de investigación, la totoaba dejó de estar en la categoría de “en peligro crítico de extinción” y fue estabilizada, al igual que la vaquita marina. Sin embargo, los expertos insisten en la necesidad de mantener la vigilancia y las restricciones, ya que la especie sigue siendo vulnerable.

El proceso de venta no ha estado exento de obstáculos, ya que, debido a la asociación histórica de la totoaba con actividades ilegales, la venta de este producto ha sido estigmatizada.

Para cambiar esta percepción, el doctor True sugiere referirse a ella como “totoaba sustentable” o “totoaba de cultivo”, eliminando la etiqueta de ilegalidad que ha marcado a la especie durante tanto tiempo.

El futuro de la totoaba también está vinculado a proyectos en San Felipe, Baja California, como el plan de “Engorda de totoaba con acompañamiento social”.

En colaboración con la empresa Acuario Oceánico y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), se planea capacitar a la comunidad local para engordar totoabas en condiciones controladas. Este proyecto, que se encuentra en una fase piloto, espera sembrar 20 mil crías en los próximos años y producir una cosecha para 2026.

ENLACE: https://zonanorte.mx/main/mozaico/nid/2982

Previous Post

Proveedores de litio intentan frenar los descuentos en las negociaciones de 2025

Next Post

En su visita a Arizona, Trump asegura que deportaciones masivas superarán niveles de 1950

Next Post
En su visita a Arizona, Trump asegura que deportaciones masivas superarán niveles de 1950

En su visita a Arizona, Trump asegura que deportaciones masivas superarán niveles de 1950

El potasio comienza a desafiar al litio como sistema de almacenamiento: la eficiencia y el coste marcan la diferencia

El potasio comienza a desafiar al litio como sistema de almacenamiento: la eficiencia y el coste marcan la diferencia

La mina mexicana que hará temblar a China por sus reservas de un preciado recurso

La mina mexicana que hará temblar a China por sus reservas de un preciado recurso

Ingreso de Frente Frío Provocará Bajas Temperaturas en el Estado de Sonora

Ingreso de Frente Frío Provocará Bajas Temperaturas en el Estado de Sonora

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Taddei entregó a Beltrones y Madrazo oficina poderosa que antes conspiró contra AMLO

Taddei entregó a Beltrones y Madrazo oficina poderosa que antes conspiró contra AMLO

2 horas ago
Diputados aprueban CURP con datos biométricos y la creación de la Plataforma Única de Identidad

Diputados aprueban CURP con datos biométricos y la creación de la Plataforma Única de Identidad

3 horas ago
PAN denuncia a Vector y Alfonso Romo ante la FGR

PAN denuncia a Vector y Alfonso Romo ante la FGR

7 horas ago
Senado aprueba en lo general la reforma a la Ley de la Guardia Nacional

Senado aprueba en lo general la reforma a la Ley de la Guardia Nacional

8 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com