martes, mayo 20, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Internacional

El giro de México y Colombia con Venezuela: de la imparcialidad y la negociación a validar a Maduro

El Pais by El Pais
24 diciembre, 2024
in Internacional
0
El giro de México y Colombia con Venezuela: de la imparcialidad y la negociación a validar a Maduro
0
SHARES
23
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Sheinbaum y Petro enviarán representantes a la investidura del 10 de enero sin haber aceptado explícitamente el resultado electoral. Brasil aún no ha confirmado su presencia, mientras las relaciones diplomáticas entre Chile y Venezuela siguen en la nevera

Francesco Manetto

Artículos Relacionados

EU negocia con México acceso al buque Cuauhtémoc para revisarlo y entrevistar a la tripulación

EU negocia con México acceso al buque Cuauhtémoc para revisarlo y entrevistar a la tripulación

20 mayo, 2025
Primer dictamen tras choque de buque Cuauhtémoc, en 30 días: EU

Primer dictamen tras choque de buque Cuauhtémoc, en 30 días: EU

19 mayo, 2025

El curso político de 2025 comenzará con una cita que sitúa a la izquierda latinoamericana en un profundo dilema. El inicio del nuevo período presidencial en Venezuela, fijado para el 10 de enero, enfrenta al actual mandatario, Nicolás Maduro, y al candidato opositor, Edmundo González. Ambos reivindican el triunfo en las elecciones del pasado 28 de julio, pero el líder chavista se proclamó ganador sin mostrar ninguna prueba del resultado, mientras que su contrincante, perseguido y hoy asilado en España, lo hizo mostrando las actas que le otorgan una amplia victoria. Las fundadas sospechas de fraude invalidan, a ojos de las principales instancias internacionales, la toma de posesión de Maduro. Sin embargo, este lunes dos gigantes de la región, México y Colombia, han manifestado su respaldo al sucesor de Hugo Chávez al confirmar que enviarán una representación a la investidura.

La decisión de Claudia Sheinbaum y de Gustavo Petro supone un giro respecto a su posición inicial. La presidenta mexicana aseguró tras asumir el cargo el pasado octubre que su Gabinete mantendría una postura “imparcial” ante la crisis venezolana. El caso de Petro es aún más nítido, ya que el mandatario colombiano intentó impulsar junto a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el Gobierno mexicano un frente común para tratar de mediar en la disputa postelectoral. En agosto, cuando Andrés Manuel López Obrador aún seguía en el poder, los tres países exigieron una verificación independiente de los resultados. No sucedió, ya que los órganos que declararon ganador a Maduro dependen directamente del aparato gubernamental. Días después, esta suerte de G-3 insistió en su petición al considerar “fundamental la presentación por parte del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) de los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 desglosados por mesa de votación”. Pero tampoco sucedió.

El respaldo a Maduro es, en todo caso, un aval de mínimos y eminentemente simbólico. Es decir, no está previsto que ni los jefes de Estado ni figuras de primer orden en el Ejecutivo acudan a Caracas. “Va a ir una representación o el propio embajador que está en Venezuela”, dijo Sheinbaum. El enviado de Petro será el jefe de la legación diplomática en el país vecino, Milton Rengifo. Salir en una foto con el dirigente bolivariano, que en los últimos meses ha profundizado la represión contra sus adversarios, justo en el momento en el que se consuma su perpetuación en el poder es un trago que los líderes de la izquierda democrática prefieren no asumir.

La situación de Colombia, hogar desde hace años de millones de venezolanos que decidieron irse en busca de oportunidades, es especialmente compleja. Una de las primeras decisiones de Petro al asumir el cargo en agosto de 2022 fue el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con el Gobierno chavista. Los vínculos culturales, económicos y comerciales entre los dos países complican cualquier decisión diplomática. A eso se añade que el presidente colombiano es el primer político nítidamente de izquierdas en ocupar la Casa de Nariño en la historia reciente. Petro ha criticado en repetidas ocasiones la deriva de Maduro. “Miren lo que pasa en Venezuela, que ya no saben si es democracia o revolución, ya el pueblo no los quiere”, afirmó a principios de diciembre. Sin embargo, no ha acabado de romper con él y, de hecho, los dos se han reunido en seis ocasiones. Con estos mimbres, el planteamiento de Bogotá es, en línea con la sugerencia del exmandatario Ernesto Samper, el de mantener un vínculo con Caracas de carácter institucional, como corresponde entre Estados más que entre Gobiernos.

Maduro tampoco ha escatimado dardos contra Petro, recordándole hace semanas que “todo el que mal ha hablado de Venezuela, se ha secado”. Sin embargo, en los últimos meses ha concentrado sus ataques contra Lula. Esas embestidas han llegado sobre todo a través de su entorno de confianza, como Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, o el fiscal general, Tarek William Saab. Ambos sugirieron que el presidente brasileño o el veterano diplomático Celso Amorim, estrecho colaborador de su Gobierno, son agentes de Washington. El Gobierno los desautorizó, pero la relación bilateral sigue en horas bajas. Brasilia aún no ha confirmado el formato de su participación en la investidura del 10 de enero, aunque tras los encontronazos de los últimos meses todo apunta, en el mejor de los casos, a una delegación de segundo nivel.

El Gobierno progresista que sí ha roto puentes con Caracas y que tiene las relaciones diplomáticas congeladas es el de Gabriel Boric. El joven presidente lidera desde hace años las críticas contra las violaciones de los derechos humanos del chavismo, la semana pasada escuchó las peticiones de María Corina Machado sobre la importancia de un reconocimiento pleno de Edmundo González -que prometió volver a Caracas para asumir el cargo- y fue uno de los líderes latinoamericanos en hablar abiertamente de fraude después de las elecciones. Pero el equilibrio de fuerzas en la izquierda regional ha allanado de momento el camino a un tibio reconocimiento de Maduro.

Enlace: https://elpais.com/mexico/2024-12-24/el-giro-de-mexico-y-colombia-con-venezuela-de-la-imparcialidad-y-la-negociacion-a-validar-a-maduro.html

Previous Post

Se retrasa entrega rehabilitación del mercado número 1 a locatarios de Hermosillo

Next Post

Agradece presidenta de México labor de médicos cubanos

Next Post
Agradece presidenta de México labor de médicos cubanos

Agradece presidenta de México labor de médicos cubanos

Un niño y una joven resultan heridos en un incendio en Hermosillo, Sonora

Un niño y una joven resultan heridos en un incendio en Hermosillo, Sonora

Presenta Hermosillo inflación más alta del año en alimentos

Presenta Hermosillo inflación más alta del año en alimentos

Aumenta movilidad en aeropuerto de Ciudad Obregón

Aumenta movilidad en aeropuerto de Ciudad Obregón

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Asesinan a la secretaria particular de Clara Brugada y a un asesor en Calzada de Tlalpan

Asesinan a la secretaria particular de Clara Brugada y a un asesor en Calzada de Tlalpan

46 minutos ago
SEP modifica calendario escolar: anuncian semana extra de vacaciones para 2025 ¿Cómo queda?

SEP modifica calendario escolar: anuncian semana extra de vacaciones para 2025 ¿Cómo queda?

8 horas ago
¿Hace Cuántos Días No Llueve Considerablemente en Hermosillo, Sonora?

¿Hace Cuántos Días No Llueve Considerablemente en Hermosillo, Sonora?

16 horas ago
Trump discute con Putin por teléfono para poder negociar el fin de la guerra en Ucrania

Trump discute con Putin por teléfono para poder negociar el fin de la guerra en Ucrania

21 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com