jueves, mayo 22, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Opinion

La realidad del ‘remanente’ del Banxico

Enrique Quintana by Enrique Quintana
17 diciembre, 2024
in Opinion
0
0
SHARES
17
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El remanente de operación estaría en poco más de 200 mil mdp, que sería lo que por ley podría transferir al gobierno para pago de pasivos y reconstrucción de los fondos de estabilización.

El pasado 2 de diciembre publicamos en este espacio una columna con el título de ‘Los remanentes del Banxico vendrán al rescate’.

Artículos Relacionados

Habemus electrolinera

22 mayo, 2025

Restando… Sonora, Baja California y Tamaulipas en la mira

21 mayo, 2025

En ella concluía que si terminábamos el año con una paridad del dólar frente al peso de 20.37, habría quizás un incremento del valor en pesos de las reservas internacionales de 990 mil millones de pesos respecto al cierre de 2023.

Y de ello, pudieran derivarse remanentes de operación del Banco Central que quizás –en una estimación muy gruesa– pudieran estar en 500 mil millones de pesos.

Bueno, pues funcionarios del Banco Central me previnieron de que quizá la cifra podría ser significativamente menor.

Vayamos por partes.

El artículo 53 de la Ley Orgánica del Banxico dice lo siguiente:

“El Banco de México, deberá, siempre que le sea posible, preservar el valor real de la suma del capital más sus reservas, e incrementar dicho valor conforme aumente el Producto Interno Bruto en términos reales”.

Actualicemos primero el estimado del incremento del valor en pesos de las reservas internacionales del Banxico, que, con los niveles más recientes de paridad y de monto, serían del orden de poco más de 1 billón de pesos. Al final del año tendremos la cifra definitiva.

Ese monto va a irse a la utilidad de operación del Banxico.

Con ella, el Banco Central, por ley tendrá que cubrir las pérdidas de ejercicios anteriores, y preservar el valor real de su capital más reservas.

Durante 2022 y 2023, el Banxico tuvo pérdidas acumuladas por 780 mil millones de pesos.

Es decir, del poco más de un billón de pesos de ganancia cambiaria derivada de las reservas, quedarían alrededor de 228 mil millones de pesos, luego de reponer las pérdidas de los dos años anteriores y luego habrá que actualizar el valor del capital y las reservas contables del Banxico.

Así, los remanentes de operación estarían en poco más de 200 mil millones de pesos, que sería la cifra que por ley podría transferirse al gobierno federal para ser usada en pago de pasivos y reconstrucción de los fondos de estabilización.

Las dos últimas ocasiones que el Banxico entregó al gobierno remanentes de operación fueron en 2016 y 2017, correspondientes a los ejercicios fiscales previos.

En el año 2017 se entregaron 321 mil 653 millones de pesos y en el de 2016 fueron 239 mil 94 millones.

En los años siguientes, en la medida que el tipo de cambio del peso frente al dólar tuvo mayor fortaleza, ya no hubo condiciones para que el incremento del valor en pesos de las reservas internacionales permitiera generar estos recursos.

López Obrador, que no entendía gran cosa de temas financieros y se hacía la víctima permanentemente, le reclamó en 2021 al Banxico que no hubiera remanentes.

En mayo de aquel año señaló lo siguiente:

“Tendrían ellos qué explicar, pero esto es en términos muy respetuosos y fraternos, por qué en otros sexenios sí había remanentes, o sea, en las administraciones pasadas, y ahora no hubo”.

Y la razón es tan simple como el hecho de que el peso no se devaluó.

Si la cotización de nuestra moneda frente al dólar termina este año, por ejemplo, en 20 pesos, se habría producido una depreciación de 18.3 por ciento en 2024, que es lo que explicaría que ahora sí se generaran remanentes. No es que haya más simpatía por Sheinbaum que por AMLO.

Aunque hay que recordar que no se pueden usar esos recursos para gasto corriente o de inversión física, sino que la ley establece que deben destinarse a reducir deuda y fortalecer los fondos de estabilización.

No habrá un cambio sustancial en la posición fiscal del gobierno en 2025, pero sí un moderado alivio en el volumen de deuda pública neta.

Previous Post

Tren de Aragua, con presencia en seis estados de México

Next Post

Ahora sí ya despertó

Next Post

Ahora sí ya despertó

Deslinde necesario

Aseguró Toño Astiazarán a deportistas que cumplirá con una unidad para deporte adaptado

Aseguró Toño Astiazarán a deportistas que cumplirá con una unidad para deporte adaptado

Empresarios reconocen a Gobernador Durazo por creación de Asociación de parques industriales

Empresarios reconocen a Gobernador Durazo por creación de Asociación de parques industriales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Sentencian a Genaro García Luna y su esposa en EEUU; deberán pagar más de 2 mil 400 mdd

Sentencian a Genaro García Luna y su esposa en EEUU; deberán pagar más de 2 mil 400 mdd

2 horas ago
Reporta Litio para México activos por 116 pesos en el primer trimestre de 2025

Litio MX, cuentas en números rojos y activos por menos de 200 pesos

3 horas ago
Republicanos se ponen ‘piadosos’: Recortan impuesto a remesas al 3.5%

Republicanos se ponen ‘piadosos’: Recortan impuesto a remesas al 3.5%

16 horas ago
EE UU acepta formalmente el avión de Qatar para uso de Donald Trump

EE UU acepta formalmente el avión de Qatar para uso de Donald Trump

18 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com