lunes, mayo 19, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Economia

Avizoran fin del Infonavit como un organismo tripartita

El Financiero by El Financiero
16 diciembre, 2024
in Economia
0
Avizoran fin del Infonavit como un organismo tripartita
0
SHARES
19
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La reforma a las leyes secundarias del Infonavit, aprobada en el Senado, pondría en riesgo la representatividad de empresas y obreros en el instituto.

Felipe Gazcón y Fernando Navarrete

Artículos Relacionados

Crece 74.7% recaudación por fiscalización a grandes contribuyentes

Crece 74.7% recaudación por fiscalización a grandes contribuyentes

19 mayo, 2025
Ellos son los millonarios de Sonora; esto hicieron para crecer su fortuna

Ellos son los millonarios de Sonora; esto hicieron para crecer su fortuna

19 mayo, 2025

La aprobación fast track en el Senado a las leyes secundarias del Infonavit permitirán que el instituto tenga más atribuciones para cambiar los contrapesos en sus decisiones y podrá disponer del ahorro de los trabajadores casi sin control y sin tomar en cuenta en las votaciones a los representantes empresariales y obreros, lo que significaría el fin de las decisiones tripartitas.

Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia, explicó en entrevista que en esencia se está proponiendo que el instituto tenga más atribuciones y, a través de una nueva empresa constructora, poder disponer de los recursos para edificar casas.

“Esto es algo muy grave, porque no dispondrán de recursos del presupuesto público, sino del ahorro de más de 700 mil millones de pesos, de (unos 22.6 millones) trabajadores, debido a que la reforma establece que el instituto podrá hacer uso de los recursos que estén bajo su gestión”, recalcó.

La propuesta de la ley secundaria lo que dice es queel Infonavitpodrá hacer uso de los recursos que estén bajo su gestión… “pero hay un pequeño problema, bajó qué reglas, qué criterios y qué contrapesos y gobernanza para garantizar que sean proyectos rentables, sin corrupción”, cuestionó Carlos Ramírez.

Recursos de los trabajadores

Patricio Flores, vocero de la CTM, afirmó que con las reformas, el gobierno pretende administrar un dinero que no es de ellos, lo que ‘es una intromisión y exceso’.

Precisó en entrevista, que 2.3 billones de pesos es lo que hay de ahorro de los trabajadores tanto en dinero líquido, como en los créditos vigentes por recuperar, pero que son recursos a los que el gobierno no les ha aportado un solo centavo.

Es el capital que hay para efecto de que el trabajador tenga una vivienda. Eso es lo que está en riesgo de que lo maneje discrecionalmente el director del Infonavit, sin oposición dentro de los órganos de gobierno, porque finalmente ellos tendrán mayoría en todos los órganos del gobierno y en la Comisión de Vigilancia, que antes eran paritarios.

“Falta que lo aprueben los diputados, pero es algo que seguramente sucederá a menos que hubiera un milagro de conciencia”, subrayó Flores.

Precisó que ahora el poder absoluto es del director del Infonavit y además le da derecho de veto a cualquier resolución, entonces ya se habla de un símil de una dictadura, para vetar resoluciones que no vayan de acuerdo a lo que él quiera.

“El director del instituto puede vetar una resolución de la asamblea o del consejo, y puede irse por donde les convenga a ellos”, abundó.

Sindicatos en contra

Alrededor de 23 organizaciones obreras consideraron que el plan de construir un millón de viviendas es positivo; sin embargo, la reforma aprobada en un ‘albazo’ en el Senado pondría en riesgo la representatividad sectorial en el instituto.

“Vulnerar o reducir el tripartismo a una presencia testimonial, pondría en riesgo, entre otras cosas, la fortaleza de los mecanismos de vigilancia y control de las inversiones –con la aprobación de las entidades calificadoras–, debilitaría los consensos necesarios para la buena marcha e implementación de los programas”, indicaron las organizaciones sindicales.

Además, se reforma el Artículo 6, donde se desaparecen las direcciones sectoriales de los trabajadores y empresariales.

El sector sindical pidió al Poder Legislativo respetar el pacto del tripartismo contenido en el Artículo 123 de la Ley del Infonavit, Fracción XII, “solicitando que en todos los órganos colegiados de gobierno se mantenga la paridad de representantes, es decir el mismo número de votos por sector”. Añadieron que de hacerlo de otra manera, implicaría romper con lo anterior dando mayor peso a un solo sector, convirtiendo a las decisiones que se tomen en una imposición unilateral.

Enlace: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2024/12/16/avizoran-fin-del-infonavit-como-un-organismo-tripartita/

Previous Post

Sacar al buey de la barranca

Next Post

Cae la siembra de trigo en 48%

Next Post
Cae la siembra de trigo en 48%

Cae la siembra de trigo en 48%

Además de riesgos, tenemos incertidumbre

Atrapada sin salida

Riesgo de corrupción en dependencias públicas: contratos por 2.5mmdp con empresas fantasmas y de reciente creación

Riesgo de corrupción en dependencias públicas: contratos por 2.5mmdp con empresas fantasmas y de reciente creación

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

¿Hace Cuántos Días No Llueve Considerablemente en Hermosillo, Sonora?

¿Hace Cuántos Días No Llueve Considerablemente en Hermosillo, Sonora?

5 horas ago
Trump discute con Putin por teléfono para poder negociar el fin de la guerra en Ucrania

Trump discute con Putin por teléfono para poder negociar el fin de la guerra en Ucrania

9 horas ago
Indagan maniobra de remolcador que apoyaba al Buque Cuauhtémoc antes del accidente en EU

Indagan maniobra de remolcador que apoyaba al Buque Cuauhtémoc antes del accidente en EU

10 horas ago
Publica ISAF 6ta. Convocatoria de Participación Ciudadana

Publica ISAF 6ta. Convocatoria de Participación Ciudadana

20 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com