A partir del 1 de julio 2025, los turistas que entren al país a través de crucero pagarán 42 dólares
Juan Luis Ramos / El Sol de México
La Asociación de Cruceros de la Florida y el Caribe (FCCA) llegó a un acuerdo con el gobierno mexicano para aplazar por seis meses el nuevo cobro de derechos a turistas que llegan al país por vía marítima.
El Congreso aprobó cambios a la Ley Federal de Derechos para que a partir de enero todos los visitantes que llegan a México en cruceros paguen un derecho de 42 dólares.
La FCCA, que previamente dijo que este cambio podría alterar los planes de viaje de más de 10 millones de pasajeros que se espera que visiten México en 2025, reconoció la decisión del gobierno federal de aplazar la aplicación del nuevo cobro de derechos al 1 de julio de 2025.
“Si bien el aplazamiento propuesto proporciona un respiro temporal, la FCCA subraya que se requieren medidas más integrales para abordar las preocupaciones más amplias sobre el impacto devastador del impuesto en el turismo de cruceros, la economía de México y los medios de vida de sus comunidades costeras”, dijo el organismo.
Según la FCCA, la medida del gobierno federal implica que los puertos mexicanos sean 213 por ciento más costosos que el promedio del Caribe, lo que, dijo, plantea serias dudas sobre la competitividad de los destinos nacionales en el mercado mundial de cruceros.
Analistas consultados previamente por El Sol de México coincidieron en que la medida impactará en la competitividad turística del país.
“Evidentemente puede haber afectaciones, porque el gasto medio de un pasajero de crucero es relativamente bajo y el cargar una cantidad como la que se plantea puede tener afectaciones sobre la demanda“, dijo Francisco Madrid, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC).
Gerardo Herrera, académico de la Universidad Iberoamericana, consideró que este nuevo cobro de derechos impactará a los viajeros de menos recursos, que representan entre 40 y 45 por ciento de este segmento.
La FCCA advirtió que imponer tal carga a los turistas de cruceros con un tiempo mínimo de estancia real en México disuadirá a los visitantes, alterará los itinerarios de los cruceros y creará efectos económicos.
“El concepto, por ejemplo, de que una familia de cuatro personas que visite un puerto de cruceros mexicano tenga que pagar 168 dólares adicionales en concepto de tasas por tan solo unas horas en tierra, mientras que los turistas que crucen la frontera por tierra y realicen una visita de siete días o menos queden exentos de este impuesto, tendrá repercusiones de gran alcance”, dijo.