jueves, mayo 15, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Medio ambiente

Los 10 Desiertos más Importantes de México: Diversidad Biológica, Importancia Ecológica y Amenazas

Tomado de: by Tomado de:
26 noviembre, 2024
in Medio ambiente
0
Los 10 Desiertos más Importantes de México: Diversidad Biológica, Importancia Ecológica y Amenazas
0
SHARES
721
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

México social/ Saúl Arellano

Los desiertos de México, que abarcan aproximadamente el 40% del territorio nacional, son ecosistemas únicos que albergan una sorprendente biodiversidad adaptada a condiciones extremas de calor y sequía. Estos ecosistemas desempeñan un papel vital en el equilibrio ecológico del país, proporcionando hábitats para especies endémicas, regulando el clima local y actuando como importantes zonas de recarga de acuíferos. Sin embargo, los desiertos enfrentan serias amenazas, tanto en el corto como en el largo plazo, derivadas del cambio climático, la expansión agrícola, la sobreexplotación de recursos naturales y el crecimiento urbano desmedido.

Artículos Relacionados

La asombrosa vaquita mexicana, una batalla contra la extinción | Pt. 2 

La asombrosa vaquita mexicana, una batalla contra la extinción | Pt. 2 

15 mayo, 2025
Cuáles son los principales problemas en materia ambiental de Hermosillo?

Cuáles son los principales problemas en materia ambiental de Hermosillo?

14 mayo, 2025

A continuación, se presentan los 10 desiertos más importantes de México, su biodiversidad, importancia ecológica y los principales riesgos que enfrentan, basados en informes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

 1. Desierto de Sonora

El Desierto de Sonora es el más grande de México y uno de los más biodiversos del mundo. Alberga especies emblemáticas como el cactus saguaro (Carnegiea gigantea) y el borrego cimarrón (Ovis canadensis). Su biodiversidad incluye reptiles, mamíferos y una amplia variedad de plantas adaptadas a la aridez extrema. Sin embargo, este desierto enfrenta amenazas como la expansión agrícola, la urbanización y el cambio climático, que incrementan la desertificación. Según la SEMARNAT, “la agricultura intensiva en el Valle del Yaqui está afectando las zonas más frágiles del Desierto de Sonora, exacerbando la pérdida de suelo” (SEMARNAT, 2020).

 2. Desierto de Chihuahua

El Desierto de Chihuahua es el segundo desierto más grande de México y se extiende a través de los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas. Es hogar de una gran cantidad de especies endémicas, incluyendo el agave lechuguilla (Agave lechuguilla) y el perrito de las praderas mexicano (Cynomys mexicanus). Este desierto es fundamental para la recarga de acuíferos subterráneos y la captura de carbono. Sin embargo, enfrenta graves riesgos de sobreexplotación de agua y fragmentación de hábitats. El INECC advierte que “la extracción desmedida de agua subterránea está reduciendo la capacidad del desierto para mantener su biodiversidad” (INECC, 2021).

 3. Desierto de Baja California

El Desierto de Baja California, que cubre gran parte de la península homónima, es un refugio para una variedad de especies endémicas, como la biznaga gigante (Ferocactus cylindraceus) y el lagarto de collar (Crotaphytus collaris). La región también alberga importantes hábitats costeros y marinos. Sin embargo, la expansión turística y la sobreexplotación de acuíferos amenazan la viabilidad de este ecosistema. Según el PNUMA, “la expansión del desarrollo turístico sin regulaciones adecuadas está fragmentando los hábitats del Desierto de Baja California” (PNUMA, 2020).

 4. Desierto de Altar

El Desierto de Altar es una subregión del Desierto de Sonora y se distingue por sus enormes dunas de arena, que son las más grandes de América del Norte. Este desierto es crucial para especies como el venado bura (Odocoileus hemionus) y la tortuga del desierto (Gopherus agassizii). Sin embargo, enfrenta riesgos de desertificación y pérdida de biodiversidad debido a la construcción de infraestructura y la extracción de recursos. La CONABIO señala que “la actividad minera y la construcción de carreteras están fragmentando los ecosistemas del Desierto de Altar” (CONABIO, 2021).

 5. Desierto de Vizcaíno

El Desierto de Vizcaíno, parte de la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno, es un ecosistema protegido que alberga especies únicas de plantas, como el cardón (Pachycereus pringlei), y es famoso por ser un refugio de ballenas grises en la costa del Pacífico. A pesar de su protección, enfrenta amenazas como la pesca ilegal y la contaminación marina. Según la SEMARNAT, “la contaminación costera y las actividades pesqueras no reguladas amenazan la salud ecológica del Desierto de Vizcaíno” (SEMARNAT, 2020).

 6. Desierto de la Laguna Salada

El Desierto de la Laguna Salada, ubicado en Baja California, es una región caracterizada por sus llanuras de sal y una biodiversidad adaptada a suelos altamente salinos. Es un importante sitio de recarga para acuíferos y tiene gran relevancia para las aves migratorias. Sin embargo, la construcción de infraestructura hidráulica y la extracción de agua están afectando la dinámica natural del desierto. Según el INECC, “la reducción de agua disponible está alterando los ciclos naturales y la disponibilidad de hábitats en la Laguna Salada” (INECC, 2021).

 7. Desierto de Cuatrociénegas

Cuatrociénegas, ubicado en el estado de Coahuila, es un área con una biodiversidad única en el mundo. Sus pozas de agua albergan microorganismos similares a los primeros organismos que habitaron la Tierra, lo que lo convierte en un sitio de relevancia mundial para el estudio de la evolución. Sin embargo, la extracción de agua subterránea para la agricultura ha puesto en peligro este frágil ecosistema. Según la CONABIO, “la extracción intensiva de agua está poniendo en riesgo la viabilidad a largo plazo de las pozas y su biodiversidad única” (CONABIO, 2021).

 8. Desierto de Mapimí

El Desierto de Mapimí, que abarca partes de Durango, Chihuahua y Coahuila, es una región árida con una biodiversidad considerable, incluyendo especies de cactus y reptiles. Es también el hogar de la Reserva de la Biósfera Mapimí, un área protegida de gran importancia científica. La sobreexplotación de agua y el pastoreo no regulado son amenazas para la conservación de este ecosistema. La SEMARNAT ha señalado que “la degradación del suelo y la reducción de agua disponible son las principales amenazas para la Reserva de Mapimí” (SEMARNAT, 2020).

 9. Desierto de Bolsón de Mapimí

El Bolsón de Mapimí es una extensión del Desierto de Chihuahua que es conocida por ser una de las áreas más áridas de México. Alberga especies adaptadas a condiciones extremas, como el cactus Echinocereus engelmannii. Las principales amenazas incluyen la desertificación y la extracción excesiva de recursos hídricos. Según el PNUMA, “la desertificación está avanzando rápidamente en esta región debido a la sobreexplotación de los recursos naturales” (PNUMA, 2020).

 10. Desierto del Altiplano Potosino-Zacatecano

Este desierto abarca partes de los estados de San Luis Potosí y Zacatecas, y es conocido por su biodiversidad de plantas desérticas, como el peyote (Lophophora williamsii), y su relevancia cultural para pueblos indígenas como los huicholes. Sin embargo, la extracción ilegal de plantas y la expansión minera están degradando este ecosistema. Según la CONABIO, “la minería a cielo abierto y la extracción ilegal de plantas, como el peyote, están afectando la integridad del Desierto del Altiplano” (CONABIO, 2021).

 Principales Amenazas y Escenarios Críticos

 1. Cambio Climático

El cambio climático representa una amenaza global que exacerba las condiciones de sequía en los desiertos, afectando la biodiversidad y los ciclos hídricos. Según el INECC, “el aumento de la temperatura y la disminución de las precipitaciones están acelerando los procesos de desertificación en todas las regiones desérticas de México” (INECC, 2021).

 2. Expansión Agrícola y Ganadera

La expansión de actividades agrícolas y ganaderas, especialmente en zonas cercanas a los desiertos, está presionando estos ecosistemas. La sobreexplotación del agua subterránea y la deforestación para crear tierras de cultivo están degradando los suelos y disminuyendo la biodiversidad.

 3. Explotación de Recursos Naturales

La minería y la extracción de recursos, como el agua subterránea y la flora desértica, representan una amenaza significativa. El uso no regulado de estos recursos está provocando una rápida degradación de los ecosistemas desérticos, según la CONABIO (2021).

 4. Desertificación

La desertificación, causada tanto por el cambio climático como por la sobreexplotación de los suelos, es un problema crítico que está afectando la capacidad de estos ecosistemas para sostener su biodiversidad y brindar servicios ecológicos. Según la SEMARNAT, “la desertificación avanza rápidamente en regiones desérticas debido a la combinación de factores climáticos y humanos” (SEMARNAT, 2020).

Los desiertos de México son ecosistemas de gran importancia ecológica y cultural, pero enfrentan serias amenazas que comprometen su futuro. La combinación de cambio climático, sobreexplotación de recursos, urbanización y expansión agrícola está degradando estos frágiles ecosistemas. Es urgente que se implementen políticas de conservación y uso sostenible de los recursos para garantizar la viabilidad a largo plazo de los desiertos mexicanos.

ENLACE: https://www.mexicosocial.org/los-desiertos-de-mexico/

Previous Post

Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

Next Post

Representantes del Foro Permanente de Diálogo Técnico de los países del Triángulo de Litio y México realizaron gira tecnológica en Alemania

Next Post
Representantes del Foro Permanente de Diálogo Técnico de los países del Triángulo de Litio y México realizaron gira tecnológica en Alemania

Representantes del Foro Permanente de Diálogo Técnico de los países del Triángulo de Litio y México realizaron gira tecnológica en Alemania

Heliostar Metals espera reiniciar extracción en La Colorada en 2025

Heliostar Metals espera reiniciar extracción en La Colorada en 2025

Autoriza Congreso al Ejecutivo Estatal la contratación de nuevo financiamiento por mil 500 MDP y restructuración de la deuda pública

Autoriza Congreso al Ejecutivo Estatal la contratación de nuevo financiamiento por mil 500 MDP y restructuración de la deuda pública

Aumento a regalías mineras podría frenar inversiones por 6,900 mdd: Camimex

Aumento a regalías mineras podría frenar inversiones por 6,900 mdd: Camimex

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Ronald Johnson llega a México; el exjefe de la CIA que despachará desde la Embajada de EU

Ronald Johnson llega a México; el exjefe de la CIA que despachará desde la Embajada de EU

8 horas ago
Bruce Springsteen, en el arranque de su gira europea: “Estados Unidos está en manos de una administración corrupta, incompetente y traidora”

Bruce Springsteen, en el arranque de su gira europea: “Estados Unidos está en manos de una administración corrupta, incompetente y traidora”

9 horas ago
Gobierno de Sonora y productores llegan a un acuerdo sobre precio del trigo

Gobierno de Sonora y productores llegan a un acuerdo sobre precio del trigo

10 horas ago
“La Tierra será destruida”: Elon Musk revela cómo y cuándo será el fin del mundo

“La Tierra será destruida”: Elon Musk revela cómo y cuándo será el fin del mundo

13 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com