martes, mayo 20, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Seguridad Pública

Asesinatos de mujeres en México subieron un 127 % desde 2006: ONG

Aristegui Noticias by Aristegui Noticias
26 noviembre, 2024
in Seguridad Pública
0
Asesinatos de mujeres en México subieron un 127 % desde 2006: ONG
0
SHARES
13
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cabe señalar que en la última década ha aumentado la proporción de mujeres asesinadas por armas de fuego de 42.8 % en 2013 a 61.3 % en 2023

Redacción AN / GER

Artículos Relacionados

Quién fue Ximena Guzmán Cuevas, secretaria particular de Clara Brugada asesinada en CDMX

Quién fue Ximena Guzmán Cuevas, secretaria particular de Clara Brugada asesinada en CDMX

20 mayo, 2025
Esta es la lista “top-ten” de los números telefónicos más usados para intentar extorsionar

Esta es la lista “top-ten” de los números telefónicos más usados para intentar extorsionar

19 mayo, 2025

El número de mujeres asesinadas en México aumentó en un 127 % en casi veinte años, según denunció la organización Data Cívica en un informe publicado este lunes con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

El informe advierte del incremento desde 2006 en lo relativo a homicidios de mujeres en general, sin especificar causas, aunque los feminicidios, asesinatos con razón de género, también aumentaron un 34 %, con una tasa actual de 1.38 por cada 100,000 mujeres.

“De cara al nuevo sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo, Data Cívica exige el uso de evidencia para prevenir y atender la violencia de género a través de un compendio que presenta claves para entender diversas formas de violencia —letales y no letales— que afectan a las mujeres en México”, afirmó la organización.

Cabe señalar que en la última década ha aumentado la proporción de mujeres asesinadas por armas de fuego de 42.8 % en 2013 a 61.3 % en 2023, tasa que ha aumentado más del doble que la de los hombres asesinados bajo el mismo método y se da ahora de forma mucho más habitual en la vía pública.

El problema entre las mujeres indígenas es mayor aún, una de cada cinco ha sufrido violencia física en su relación de pareja más reciente; son ellas quienes reportan mayores tasas de violencia sexual, económica y psicológica en sus relaciones románticas y sufren además mayor estigma, violencia institucional y aislamiento social en su maternidad.

Estas mujeres enfrentan mayores tasas de violencia obstétrica, incluyendo presiones para ser esterilizadas (13.7% frente al 9.5% de las no migrantes ni indígenas), junto con las migrantes internacionales, quienes enfrentan aislamiento severo, con el 22.6 % reportando no tener redes de apoyo para cuidar a sus hijos en emergencias.

En cuanto a las mujeres privadas de su libertad, el 29% de ellas se declara culpable de algún delito debido a presión o amenazas, el 61.3 % de las mujeres detenidas no recibe información sobre sus derechos al momento de la detención, cifra en ambos casos superior a la de sus iguales masculinos.

En el ámbito de las desapariciones, si bien el número de personas desaparecidas reportadas en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) ha aumentado entre todos los grupos de edad, tanto para hombres como para mujeres, el incremento más grande ha sido más específicamente en mujeres adolescentes.

En el mundo de la política, las mujeres son más vulnerables a la violencia psicológica y sexual mientras que los hombres sufren más violencia física extrema (83% frente al 13% de mujeres), mientras que en ataques no letales, como amenazas de muerte y ataques armados sin víctimas fatales, la brecha de género es menor: 29% de las víctimas son mujeres y 65% hombres.

“Derivado de estos hallazgos es indispensable entender cómo la identidad, el contexto en el que se da un asesinato así como otras agresiones generan patrones de victimización distintos, como en los casos de feminicidio o los asesinatos de grupos étnicos y minoritarios“, recalcó Data Cívica, que exigió la discusión e implementación de planes y políticas efectivas de prevención y erradicación al nuevo gobierno mexicano.

Enlace: https://dossierpolitico.com/ghost-admin/post.php?post=21261&action=edit

Previous Post

Detienen a maestro de UES por abusar de alumnas a cambio de mejorar calificaciones

Next Post

Dólar llega hasta 20.80 pesos tras amenaza de Trump de imponer arancel del 25% a México

Next Post
Dólar llega hasta 20.80 pesos tras amenaza de Trump de imponer arancel del 25% a México

Dólar llega hasta 20.80 pesos tras amenaza de Trump de imponer arancel del 25% a México

Trump amenaza con un arancel adicional de 10 por ciento a China por fentanilo

Trump amenaza con un arancel adicional de 10 por ciento a China por fentanilo

Segob rechaza prórroga solicitada por consejeros del INE

Segob rechaza prórroga solicitada por consejeros del INE

Noroña se lanza contra Trump; qué aranceles deberíamos poner hasta que dejen de exportar armas y consumir drogas, cuestiona

Noroña se lanza contra Trump; qué aranceles deberíamos poner hasta que dejen de exportar armas y consumir drogas, cuestiona

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

LMP: ¡Oficial!, los Mayos se mudan de Navojoa y emigran a Estados Unidos; jugarán en Tucson

LMP: ¡Oficial!, los Mayos se mudan de Navojoa y emigran a Estados Unidos; jugarán en Tucson

4 horas ago
Gobernador Durazo fortalece segunda etapa de La Sauceda con respaldo de Semarnat

Gobernador Durazo fortalece segunda etapa de La Sauceda con respaldo de Semarnat

5 horas ago
Nueva CEO de Mexico Pacific tiene la misión de rescatar proyecto de GNL de US$15.000 millones

Nueva CEO de Mexico Pacific tiene la misión de rescatar proyecto de GNL de US$15.000 millones

13 horas ago
Gobierno de Sonora Dio Concesión Irregular a Socio de Julio Scherer para Operar Libramiento

Gobierno de Sonora Dio Concesión Irregular a Socio de Julio Scherer para Operar Libramiento

13 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com