martes, mayo 20, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Portada

Caso LeBarón: De su llegada a México a la masacre en Bavispe

Milenio by Milenio
13 noviembre, 2024
in Portada, Sonora
0
Caso LeBarón: De su llegada a México a la masacre en Bavispe
0
SHARES
44
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Tras estos hechos se reportaron nueve personas muertas, entre ellas mujeres y menores de edad.

Rafael Mejía Fernández de Lara

Artículos Relacionados

Publica ISAF 6ta. Convocatoria de Participación ciudadana

Publica ISAF 6ta. Convocatoria de Participación ciudadana

20 mayo, 2025
Entrega Durazo uniformes gratuitos; Sonora es modelo nacional de educación, dice

Entrega Durazo uniformes gratuitos; Sonora es modelo nacional de educación, dice

20 mayo, 2025

El lunes 4 de noviembre de 2024 se cumplieron cinco años de otro de los sucesos que han marcado la historia del país: el ataque armado contra la familia LeBarón, en el que nueve personas —entre ellos mujeres y menores de edad— murieron en Bavispe, Sonora, cerca de la frontera con el estado de Chihuahua.

Detrás de esta tragedia, que hasta la fecha ha puesto en el ojo público a la familia, está el crimen organizado, quien en el pasado ya había tenido problemas con los LeBarón. Aquí te contamos cuándo llegó esta familia a México y cómo es que su activismo los convirtió en enemigos de los narcotraficantes.

De EU a México; así llegaron Los LeBarón

Los LeBarón son una familia mexico-estadunidense de credo mormón cuyo arribo a tierras aztecas se remonta a las caravanas religiosas que migraron en pleno Porfiriato, y que se asentaron principalmente en los estados de Sonora y Chihuahua. 

¿Qué es la religión mormona?

“La religión mormona, también conocida como el movimiento de los Santos de los Últimos Días, es una tradición religiosa que se originó en el oeste de Nueva York en las décadas de 1820 y 1830. Su fundador fue Joseph Smith (…) Creen en Dios, Jesús, el Antiguo y Nuevo Testamento, y en el Libro de Mormón (…) Creen que la Biblia es la palabra de Dios, siempre que esté traducida correctamente (…) Creen que todo el género humano puede salvarse mediante la obediencia a las leyes del Evangelio”.  

En el caso de la familia LeBarón, su legado en México se remonta a un hombre llamado Alma Dayer LeBarón, quien era uno de los miembros más importantes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, en Estados Unidos; pero quien decidió migrar de ese país tras negarse a abandonar la poligamia.

Según un artículo de la BBC News, Alma Dayer nació en 1886 en Chihuahua, donde perteneció a la Colonia Dublán de una comunidad mormona. El hombre se casó con una mujer de la Colonia Juárez; sin embargo, se separaron luego de que el primero de los LeBarón quiso tener un matrimonio polígamo.

Durante la época de la Revolución Mexicana, Alma Dayer LeBarón escapó al condado de Utah, en Estados Unidos (1912), donde se casó con dos mujeres con las que empezó a construir un legado lleno de hijos.

Años más tarde, en 1924, Alma Dayer regresó a México junto con un gran número de descendientes de la familia LeBarón, quienes formaron una colonia mormona con el apellido de su familia.

¿Qué es la poligamia?

“La poligamia en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (SUD) o mormones, fue la práctica de que un hombre tuviera más de una esposa (…) Los líderes de la Iglesia SUD promovían la poligamia y muchos miembros la consideraban parte de su fe”.

En 1955, los progenitores de Alma Dayer: Joel y Ervil LeBaron, fundaron la Iglesia del Primogénito de la Plenitud de los Tiempos, también conocida como La Orden LeBarón; la cual años más tarde se dividiría tras un conflicto entre los hermanos.

Tras estos conflictos, según registros de la época, Ervil LeBarón mandó a matar a su hermano Joel, por lo que se convirtió en un convicto tanto en México como en Estados Unidos, ya que después de la muerte de su padre, sus descendientes tenían la costumbre de frecuentar constantemente ambos países.

“Ervil LeBarón fue arrestado y condenado por el asesinato de su hermano en 1972. Ese veredicto fue revocado más tarde, pero en 1981 un tribunal de Utah condenó a Ervil por un asesinato diferente. Murió ese año”, menciona el artículo de la BBC sobre la primera polémica en la que se vio envuelta esta familia.

Los LeBarón vs crimen organizado; primeros conflictos

Para el año 2009, México le declaró la guerra a los grupos criminales relacionados con el tráfico de drogas. En ese contexto, varios medios locales reportaron en mayo, el secuestro de uno de los integrantes de los LeBarón, un joven de 17 años, quien luego de que su familia hiciera público que no pagarían ningún rescate, fue liberado.

Sin embargo, como represalia de esto, una célula del crimen organizado secuestró en julio de ese mismo año a otros dos integrantes de la familia identificados como Benjamín LeBaron y su cuñado Luis Widmar, a quienes ejecutaron.

Tras estos hechos, la familia LeBarón comenzó a ser conocida no sólo nacionalmente, sino a nivel internacional, sobre todo por el activismo iniciado por Julián LeBarón, uno de los miembros de este linaje más reconocido hasta la fecha.

Julián LeBarón comenzó a tener visibilidad después de estos hechos. Se integró al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad en cuanto escuchó las palabras de Javier Sicilia, un poeta con el que compartía algo en común: la muerte de uno de sus familiares por manos del crimen organizado.

En un artículo publicado por MILENIO en 2019, se describe a Julián como un hombre robusto, fuerte, de campo; un pacifista que está a favor de las armas para hacer frente a los criminales y que en cualquier momento toma papel y se pone a escribir frases.

A partir de ese momento, la familia LeBarón comenzó a tener distintos problemas, entre los que destaca un enfrentamiento con agricultores del estado de Chihuahua, con los que entraron en conflicto por la perforación de pozos utilizados para regar las tierras agrícolas.

Cabe mencionar que, durante ese conflicto, Chihuahua se vio envuelta en una ola de violencia por culpa de dos organizaciones criminales, La Línea y Los Salazar, situación que hasta la fecha lo consideran como un antecedente de la masacre contra Los LeBarón.

La masacre de Bavispe; así ocurrió la tragedia

Según el recuento de los hechos por parte de Alfonso Durazo Montaño, entonces secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, la masacre contra integrantes los LeBarón ocurrió durante la mañana del 4 de noviembre de 2019, cuando miembros de esta familia —principalmente mujeres y menores de edad— salieron del poblado de La Mora, en el municipio de Bavispe, Sonora.

Un integrante de la familia explicó que ese día 17 integrantes de los LeBarón se dividieron en tres grupos, dos que se dirigían al municipio de Galeana, y uno más encabezado por Rhonita Maria Miller que tomó dirección hacia Phoenix, Arizona, para recibir a su esposo en el aeropuerto.

Sin embargo, cerca de las 13:00 horas de ese día, los tres vehículos fueron interceptados por células criminales, quienes abrieron fuego contra los automóviles causando la explosión del que viajaba Rhonita Maria Miller junto a otras ocho personas.

La balacera ocurrió en un camino de terracería entre las comunidades de San Miguelito, Sonora, y Pancho Villa, en Chihuahua. Como resultado de este ataque no sólo se reportaron las nueve víctimas mortales, sino que otros seis menores de edad terminaron heridos y una más permaneció varias horas desaparecida.

Las nueve víctimas mortales del ataque fueron:

  • Rhonita Maria Miller (30 años).
  • Howard Jacob “N”. (12 años).
  • Krystal Bellaine “N”(10 años).
  • Titus Alvin “N” (8 meses).
  • Tiana Gricel “N” (8 meses).
  • Christina Marie “N” (29 años).
  • Dawna Ray Langford (43 años).
  • Trevor Harvey “N” (11 años).
  • Rogan Jay “N” (2 años).

Tras el ataque, tanto el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como su par Donald Trump, y el mismo gobernador del estado de Chihuahua, Javier Corral, condenaron el ataque. Incluso el mandatario estadunidense publicó en su cuenta de Twitter, actualmente X, que Estados Unidos estaba listo para declararle la guerra a los cárteles de la droga. 

Caso LeBarón en la actualidad

En la actualidad, la familia LeBarón siguen pidiendo justicia y que se les reconozcan como víctimas de esta masacre, pues desde entonces son muy poco los presuntos involucrados identificados en el ataque contra el legado mormón

El 5 de noviembre, MILENIO reveló que la familia LeBarón se reunió con funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR), quienes informaron que se emitieron dos nuevas órdenes de aprehensión contra presuntos responsables de actos violentos relacionados con la matanza de Bavispe.

A su salida de las instalaciones de la FGR, Adrián LeBarón —otro de los integrantes del linaje mormón— señaló que hasta este momento hay 10 personas que ya aceptaron su participación en el ataque armado.

ENLACE: https://www.milenio.com/policia/como-fue-masacre-contra-la-familia-lebaron-en-bavispe-sonora

Previous Post

Aseguran arsenal y vehículos en Caborca y Cajeme; efectúan patrullajes aéreos y terrestres

Next Post

Demócrata Rubén Gallego gana la carrera al Senado por Arizona frente a la republicana Kari Lake

Next Post
Demócrata Rubén Gallego gana la carrera al Senado por Arizona frente a la republicana Kari Lake

Demócrata Rubén Gallego gana la carrera al Senado por Arizona frente a la republicana Kari Lake

La tortilla de maíz: tradición, cultura y sabor de México

La tortilla de maíz: tradición, cultura y sabor de México

El litio: qué es y su presencia en México

El litio: qué es y su presencia en México

La frontera de Nuevo México (EE.UU.) se convierte en la más mortal para los migrantes

La frontera de Nuevo México (EE.UU.) se convierte en la más mortal para los migrantes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

SEP modifica calendario escolar: anuncian semana extra de vacaciones para 2025 ¿Cómo queda?

SEP modifica calendario escolar: anuncian semana extra de vacaciones para 2025 ¿Cómo queda?

8 horas ago
¿Hace Cuántos Días No Llueve Considerablemente en Hermosillo, Sonora?

¿Hace Cuántos Días No Llueve Considerablemente en Hermosillo, Sonora?

16 horas ago
Trump discute con Putin por teléfono para poder negociar el fin de la guerra en Ucrania

Trump discute con Putin por teléfono para poder negociar el fin de la guerra en Ucrania

20 horas ago
Indagan maniobra de remolcador que apoyaba al Buque Cuauhtémoc antes del accidente en EU

Indagan maniobra de remolcador que apoyaba al Buque Cuauhtémoc antes del accidente en EU

21 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com