domingo, julio 20, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Justicia

Bloques de concreto y vallas, símbolo de la ruptura entre el movimiento por Ayotzinapa y la 4T

proceso by proceso
27 septiembre, 2024
in Justicia
0
Bloques de concreto y vallas, símbolo de la ruptura entre el movimiento por Ayotzinapa y la 4T
0
SHARES
7
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Bajo un cielo gris y una lluvia incesante, un multitudinario contingente marchó hacia el Zócalo para gritar consignas de “10 años sin verdad ni justicia” ante un Palacio Nacional blindado

Mathieu Tourliere / Proceso

Artículos Relacionados

Tribunal Electoral desecha denuncias por “operación acordeón” en elección judicial

Tribunal Electoral desecha denuncias por “operación acordeón” en elección judicial

9 julio, 2025
Autoriza SCJN embargo de Afore para el pago de pensión alimenticia

Autoriza SCJN embargo de Afore para el pago de pensión alimenticia

9 julio, 2025

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Cuando llegó al Zócalo capitalino, después de recorrer las calles de la Ciudad de México en exigencia de verdad y justicia a 10 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la marcha multitudinaria tuvo que hacerse chiquita: el gobierno había instalado bloques de concreto en medio de las calles que llevan a la Plaza de la Constitución, lo que creó un tapón y obligó la muchedumbre a rodear los obstáculos en estrechas filas.

“Lamentamos la postura del Estado mexicano al poner los bloques”, deploró un orador a medida que la marcha ingresaba, a cuentagotas, a la explanada del Zócalo, la cual estaba cubierta de vallas metálicas colocadas alrededor del Palacio Nacional y la catedral, como símbolo de la ruptura entre el movimiento y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Bajo un cielo gris y una lluvia incesante, la marcha se lanzó poco antes de la 5 de la tarde, en un largo contingente de paraguas y capas impermeables que avanzó sobre la Avenida Reforma, evitando de pisar los charcos de agua oscura. En las calles laterales, encapuchados rompían vidrios de corporativos y pintaban muros con consignas como “4T traidora” o “4T perra de los militares”.

Los padres y madres encabezaron la marcha, seguidos de grupos de normalistas de Ayotzinapa, vestidos con playeras rojas que decían “los seguiremos buscando”, levantaban ataúdes encima de sus cabezas. Al igual que muchos de los jóvenes que manifestaron hoy, los estudiantes eran niños que no tenían ni 10 años aquella noche del 26 de septiembre de 2014.

Como tristes símbolos, la marcha pasó por la glorieta para las y los desaparecidos, cuyas vallas metálicas están tapizada de los rostros y nombres de algunas de las más de 115 mil personas desaparecidas en México, y minutos después rodeó la glorieta de las mujeres que luchan, cuya antimonumenta condena la violencia feminicida en el país.

En las banquetas, cientos de personas agarraban sus mantas y cartulinas para expresar su apoyo a los familiares de los normalistas; algunas deploraban “10 años sin verdad ni justicia”, otras sostenían que “fue el Estado” o que “fue el Ejército”. Decenas de personas traían pancartas con los rostros y nombres de sus propios hijos, también desaparecidos.

Las bocinas instaladas en el camión que abrió la marcha –en el que se transportaban familiares de los normalistas– potenciaban los discursos de estudiantes que se pasaban el micrófono y gritaban su indignación y exigencias de justicia. “¡Ya basta de tanta desaparición!”, lanzó un joven. “Somos la voz del pueblo, de los que no tienen la posibilidad de salir a las calles”, dijo otro.

“Le hacemos saber al gobierno que los padres de familia nunca se cansarán de buscar a sus hijos”, insistió un normalista con el rostro cubierto por un paliacate negro, marcado con la cifra 43.

Llegando al antimonumento por los 43, en el cruce de Reforma y Bucareli, una madre de desaparecido tomó la palabra, y recalcó que “hoy es una fecha muy dolorosa”. “Este día quisimos reunirnos un grupo de familiares que buscamos a nuestros hijos para recibirlos con cariño y decirles que su dolor es también nuestro dolor, no les vamos a dejar hasta saber dónde están nuestros 43 y nuestros hijos”, agregó.

Acto seguido, los padres leyeron una declaración, en la que insistieron en que la desaparición de los 43 normalistas representa un “caso emblemático de violación grave a los derechos humanos porque es un crimen de Estado en el que participaron las tres órdenes de gobierno”. Concluyeron exigiendo “la presentación de nuestros hijos y de más de 120 mil desaparecidos”.

Realizaron el pase de lista, nombrando a cada uno de los normalistas –a lo que la muchedumbre respondía, con el puño en alto, “¡Presentación con vida!” o “¡Justicia!”-, y refrendaron que “a una década los vamos a seguir gritando”. “Porque vivos se los llevaron, ¡Vivos los queremos!”, lanzaron en coro, antes de retomar su camino hacia el Zócalo capitalino, al que los primeros llegaron a cerca de las 6:30 PM, con la amarga sorpresa de toparse con los bloques de concreto.

Enlace: https://www.proceso.com.mx/nacional/2024/9/26/bloques-de-concreto-vallas-simbolo-de-la-ruptura-entre-el-movimiento-por-ayotzinapa-la-4t-337476.html

Previous Post

Dinamarca, otro engaño

Next Post

EZLN: “ni verdad ni justicia” a 10 años de Ayotzinapa

Next Post
EZLN: “ni verdad ni justicia” a 10 años de Ayotzinapa

EZLN: “ni verdad ni justicia” a 10 años de Ayotzinapa

Confirmada la última visita de AMLO a Sonora y Sinaloa

Confirmada la última visita de AMLO a Sonora y Sinaloa

Estados Unidos endurecerá políticas comerciales y migratorias sea quien sea presidente, prevé Moody’s

Estados Unidos endurecerá políticas comerciales y migratorias sea quien sea presidente, prevé Moody’s

BBC Mundo gana el premio Emmy a mejor reportaje en español por el documental Los buscadores de migrantes en el desierto de Sonora

BBC Mundo gana el premio Emmy a mejor reportaje en español por el documental Los buscadores de migrantes en el desierto de Sonora

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Adán Augusto reta: que me investiguen

Adán Augusto reta: que me investiguen

1 día ago
Protesta Roberto Sitten Ayala como nuevo Presidente de la AIMMGM Sonora

Protesta Roberto Sitten Ayala como nuevo Presidente de la AIMMGM Sonora

1 día ago
Reaparece Adán Augusto López tras señalamientos contra Hernán Bermúdez: “Estoy a la orden de cualquier autoridad”

Reaparece Adán Augusto López tras señalamientos contra Hernán Bermúdez: “Estoy a la orden de cualquier autoridad”

2 días ago
Día Internacional de la Vaquita Marina 2025

Día Internacional de la Vaquita Marina 2025

2 días ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com