domingo, mayo 11, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Sonora

¿Qué es y cómo funciona el Observatorio Guillermo Haro?

Tomado de: by Tomado de:
17 septiembre, 2024
in Sonora
0
¿Qué es y cómo funciona el Observatorio Guillermo Haro?
0
SHARES
7
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Sergio Noriega, delegado del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica en Cananea, compartió en entrevista para EL DEBATE que el sitio posé un telescopio de 2.1m de diámetro, con diseño óptico tipo Ritchey–Chrétien

Lorena Caro / El Debate

Artículos Relacionados

Tiene Sonora 17 casos confirmados de sarampión; fueron importados de Chihauhua

Tiene Sonora 17 casos confirmados de sarampión; fueron importados de Chihauhua

10 mayo, 2025
Dante Noel Talavera Nieblas es el nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en Sonora

Dante Noel Talavera Nieblas es el nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en Sonora

10 mayo, 2025

Desde Cananea, Sonora, astrónomos y astrofísicos descifran el cosmos a través de la luz de cada objeto celeste. Desde hace 37 años, el Observatorio Guillermo Haro ha sido punta de lanza en el país para la investigación de rayos x y rayos gamma, así como la formación de nuevas estrellas, novas y supernovas.

Sergio Noriega, delegado del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, compartió en entrevista para EL DEBATE que el sitio posee un telescopio de 2.1m de diámetro, con diseño óptico tipo Ritchey–Chrétien.

Además, Sergio Noriega compartió que con el espectrógrafo se analiza las propiedades físicas y químicas de los objetos celestes como la clasificación taxonómica de asteroides.

Se trata de uno de los observatorios más importantes de Latinoamérica, qué incluso fue realizado en México.

¿Qué tipo de telescopio tienen?

El Observatorio Astronómico de la Sierra Mariquita es un telescopio óptico de dos metros y diez centímetros de diámetro ubicado a 2.470 metros sobre el nivel del mar. Funciona con una montura ecuatorial y un domo que se mueve automáticamente para seguir los objetos en el cielo. Se eligió la Sierra La Mariquita por ser una región muy transparente, es una franja de la tierra que tiene sus características. Todo se inició en la década de los setenta, cuando el Instituto recibió el vidrio para hacer el espejo por parte de la Universidad de Arizona.

En esa época, Guillermo Haro era director del instituto, muy aficionado a la astronomía, aunque en realidad era abogado. La parte mecánica fue construida en un astillero en Italia y en Holanda. El espejo fue completamente pulido en el INAOE, en Puebla. Es un espejo de dos metros y diez centímetros de diámetro, el cual, pueden decir que es de los más grandes que hay en Latinoamérica. Y en México contamos con dos telescopios, uno está en San Pedro Mártir, en Baja California, que está operado por la UNAM y el de Cananea, operado por el INAOE.Observatorio Guillermo Haro. Foto: Arturo Félix/ Debate

¿Cómo funciona?

Al telescopio lo llaman óptico. Que es diferente a un radio-telescopio, porque acá están señales de radio, simplemente. Dependiendo del instrumento que se coloque, se puede ver desde el ultravioleta hasta el infrarrojo. Depende de, vamos a decir, del proyecto de investigación que se quiera analizar. Porque lo que nosotros registramos es la luz, vemos la luz que nos llega de un objeto en el cielo. No importa qué distancia tenga o qué forma tenga, simplemente nosotros lo que necesitamos es su luz. Esa luz es la que registramos. Así como lo han podido observar aquí. Porque en ella llega toda la información que se requiere para interpretar la física de ese objeto.
Así se puede interpretar si ese objeto es masivo, qué temperatura tiene, si se está desplazando a altas velocidades, si está en un campo magnético, en un campo eléctrico, si está siendo atraído por otro objeto, si está girando.  Toda esa información llega a través de la luz.

¿Cómo funciona el domo del telescopio?

Al telescopio le llamábamos una montura ecuatorial. Hay dos tipos principales que tiene la estructura mecánica, una es el Tazimud y otra es la ecuatorial. En nuestro caso, es una montura ecuatorial. La ventaja que tiene esto es que solamente para observar el objeto, solamente movemos un solo eje. Colocamos el eje norte-sur,  y el otro es un seguimiento que hacemos solamente en un solo eje para seguir el objeto. Por eso tenemos dos ejes. Uno que le llamamos ascensión recta y otro declinación. Luego, el telescopio está cubierto por un domo, el cual mediante la automatización, nosotros le llamamos la coordenada de Tazimud, que es básicamente el grado midiendo desde el norte, cuantos grados se ve en el horizonte. Simplemente ese domo sigue el movimiento del telescopio y coloca la ventana para poder seguir captando esa luz viva del objeto.

Publicidad

¿Qué investigaciones se hacen con este telescopio?

Los interesados en usar este telescopio es en el área de la astrofísica. Es  todo aquel investigador que tiene interés en conocer cómo funciona el cosmos, o sea, el universo. Para ello necesitan nuestro instrumento para hacer mediciones y con ello interpretar esa información que llega a los astros. Todo investigador que tenga ese interés puede meter un proyecto de investigación al INAOE, en el cual, él propone qué tipo de investigación va a realizar. El programa qué época del año también va a estar el objeto en el cielo. En base a eso, se le asigna un tiempo de observación, que puede ser una semana, dos semanas, o un mes. Depende del tipo de investigación que quieran realizar, porque a veces, con muchas investigaciones, con una sola noche pueden ya tener algo, pero hay otros que requieren meses o años. Hay un seguimiento que se le hace a veces por años. “Cualquier investigador de una universidad o de un instituto, ya sea de México o de extranjero, puede solicitar ese tiempo de observación en el cielo del cosmos.

¿Qué importancia tiene este telescopio a nivel Latinoamérica?

En Latinoamérica poseemos uno de los telescopios donde se realizan programas de investigación científica. En Chile, la comunidad europea ha instalado sus telescopios ahí. Pero sí, de dimensiones mucho más grandes que nosotros. Pero, básicamente no son parte del país donde están instalados, sino que son regiones. Y este no, este es completamente mexicano, manejado y construido por mexicanos. Podemos decir que a nivel de instituciones de América, pues, seríamos como los primeros lugares en contar con un instrumento como este.

ENLACE: https://www.debate.com.mx/sonora/Que-es-y-como-funciona-el-Observatorio-Guillermo-Haro-20240916-0135.html

Previous Post

Establecen beneficios de extracción de litio para residentes de Imperial

Next Post

Fuerzas federales detienen a 20 hombres armados tras enfrentamientos en el Golfo de Santa Clara

Next Post
Fuerzas federales detienen a 20 hombres armados tras enfrentamientos en el Golfo de Santa Clara

Fuerzas federales detienen a 20 hombres armados tras enfrentamientos en el Golfo de Santa Clara

El camino al éxito de Christian Nodal: De Sonora al escenario mundial

El camino al éxito de Christian Nodal: De Sonora al escenario mundial

Reportan Desaparición de Joven Estadounidense en Sonora

Reportan Desaparición de Joven Estadounidense en Sonora

Encuentran Restos Calcinados en una carbonera en Estación Pesqueira

Encuentran Restos Calcinados en una carbonera en Estación Pesqueira

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

‘Estamos muertas en vida’: Buscadoras protestan por sus desaparecidos este Día de las Madres

‘Estamos muertas en vida’: Buscadoras protestan por sus desaparecidos este Día de las Madres

9 horas ago
El Gobierno de Sheinbaum demanda a Google por el cambio de nombre del Golfo de México

El Gobierno de Sheinbaum demanda a Google por el cambio de nombre del Golfo de México

1 día ago
EU cambiará rutas de deportación hacia el centro y sur de México; ya no pasarán por Nogales

EU cambiará rutas de deportación hacia el centro y sur de México; ya no pasarán por Nogales

2 días ago
Tenemos que luchar por nuestros desaparecidos: Ceci Flores

Tenemos que luchar por nuestros desaparecidos: Ceci Flores

2 días ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com