martes, mayo 20, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Economia

“Hay diálogo” con el gobierno de Claudia Sheinbaum: CMIC

La Jornada by La Jornada
17 septiembre, 2024
in Economia
0
“Hay diálogo” con el gobierno de Claudia Sheinbaum: CMIC
0
SHARES
12
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Alejandro Alegría / La Jornada

Ciudad de México. Los constructores ya abrieron el diálogo con el gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, pues se han identificado que existen 650 necesidades de infraestructura en el territorio nacional, que por lo menos requerirán una inversión de hasta el triple de lo que se asignó en el presupuesto federal de 2024, señaló Luis Méndez Jaled, dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Artículos Relacionados

Va China por Plan México y ofrece atenerse a T-MEC

Va China por Plan México y ofrece atenerse a T-MEC

20 mayo, 2025
Crece 74.7% recaudación por fiscalización a grandes contribuyentes

Crece 74.7% recaudación por fiscalización a grandes contribuyentes

19 mayo, 2025

En conferencia para presentar una propuesta para impulsar proyectos en infraestructura turística, debido a que genera alrededor de 8.5 por ciento del producto interno bruto (PIB), el directivo de este ramo industrial comentó que “hay diálogo con funcionario”.

Apuntó que a petición de la presidenta Sheinbaum Pardo, la CMIC ya entregó al próximo titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) las 80 propuestas en materia de energía, financiamiento, hídricas, de movilidad urbana, de vivienda, entre otros temas.

Méndez Jaled destacó que hasta el momento se han identificado alrededor de 650 necesidades en los 32 estados en materia de infraestructura de todo tipo, la cual requiere hasta el triple de los 600 mil millones de pesos que fueron asignados en el presupuesto federal, es decir, casi 2 billones de pesos.

Comentó que en el diálogo que han establecido con la presidenta Sheinbaum Pardo, ella “ve con buenos ojos que la participación de la iniciativa privada sea cada vez más intensa. Habría que renombrar, no importa, cómo se llamen (las asociaciones público-privadas), lo más importante es que exista transparencia, competencia verdadera y que se cuiden los plazos de ejecución de los mismos”.

“Estamos seguros que sí hay estabilidad económica se podrán lograr grandes, grandes inversiones para infraestructura y más por lo que hoy viene de la relocalización en donde se debe de doblar o triplicar la inversión que se da con base en el PIB que está rondando en los 2.7 por ciento”, dijo.

“Creemos que sin relocalización estaríamos hablando que la necesidad de ser de 5 por ciento, pero el fenómeno nearshoring nos puede llevar hasta 6 o 7 por ciento del requerimiento de infraestructura”, apuntó.

Méndez Jaled recordó que para este año el presupuesto público para infraestructura se redujo 27 por ciento, pues pasó de 800 mil millones a 600 mil. “Esto nos preocupa”, indicó.

Tras señalar que “es importantísimo” invertir en infraestructura pública, comentó que este se estima que el sector sólo crecerá 1 por ciento al cierre de 2024, dato que mes menor a 2 por ciento promedio que se ha visto en otros periodos.

“El 1 por ciento no es su crecimiento para nosotros óptimo, tuvimos un fuerte descalabro en el tema de la pandemia, donde nuestro número fue un retroceso de 17 por ciento”, dijo.

Sobre la aprobación y publicación de la reforma del Poder Judicial señaló que ya es un tema consumado, por lo que ahora sólo resta esperar las leyes secundarias, pero sólo piden que “se priorice siempre el ejercicio del servicio judicial de carrera”.

“Hay que ser cautelosos, creemos que el principal objetivo es que la profesionalización y el perfil de los de los jueces sean los mejores perfiles con la mayor capacidad, mayor conocimiento y experiencia que se pueda dar en ese sentido”, indicó.

Enlace:

Previous Post

Detecta Tesorería 18 mil incumplimientos de los bancos

Next Post

Genaro García Luna vincula a AMLO con el narcotráfico

Next Post
Genaro García Luna vincula a AMLO con el narcotráfico

Genaro García Luna vincula a AMLO con el narcotráfico

SCJN pondrá punto final al conflicto de los 55 millones de dólares de los mineros

SCJN pondrá punto final al conflicto de los 55 millones de dólares de los mineros

Propone diputado del PRI exentar de pago por almacenamiento a vehículos retenidos para investigación

Propone diputado del PRI exentar de pago por almacenamiento a vehículos retenidos para investigación

Mujer comete fraude por más de 7.5 MDP a empresa exportadora de garbanzo donde laboraba

Mujer comete fraude por más de 7.5 MDP a empresa exportadora de garbanzo donde laboraba

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Asesinan a la secretaria particular de Clara Brugada y a un asesor en Calzada de Tlalpan

Asesinan a la secretaria particular de Clara Brugada y a un asesor en Calzada de Tlalpan

1 hora ago
SEP modifica calendario escolar: anuncian semana extra de vacaciones para 2025 ¿Cómo queda?

SEP modifica calendario escolar: anuncian semana extra de vacaciones para 2025 ¿Cómo queda?

9 horas ago
¿Hace Cuántos Días No Llueve Considerablemente en Hermosillo, Sonora?

¿Hace Cuántos Días No Llueve Considerablemente en Hermosillo, Sonora?

17 horas ago
Trump discute con Putin por teléfono para poder negociar el fin de la guerra en Ucrania

Trump discute con Putin por teléfono para poder negociar el fin de la guerra en Ucrania

22 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com