martes, julio 1, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Sonora

El Observatorio Guillermo Haro funciona con investigaciones remotas

Tomado de: by Tomado de:
17 septiembre, 2024
in Sonora
0
El Observatorio Guillermo Haro funciona con investigaciones remotas
0
SHARES
20
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La pandemia de Covid19 modificó el manejo del telescopio que se encuentra en Cananea y que pertenece al INAOE. Ahora, el centro de investigación se conecta desde la Sierra La Mariquita con todo el mundo

Lorena Caro / El Debate

Artículos Relacionados

Es tarde para los ganaderos en Sonora: Alberto López Mazón sobre reapertura de EEUU

Es tarde para los ganaderos en Sonora: Alberto López Mazón sobre reapertura de EEUU

1 julio, 2025
En vigilancia epidemiológica el grupo de jornaleros que llegaron a JJR, Sinaloa procedentes de Sonora: SSA

En vigilancia epidemiológica el grupo de jornaleros que llegaron a JJR, Sinaloa procedentes de Sonora: SSA

1 julio, 2025

Los efectos de la pandemia de Covid19 modificaron a la sociedad alcanzando incluso a los investigadores que indagan dudas sobre el universo. Desde hace más de cuatro años, el Observatorio Guillermo Haro, de Cananea, Sonora, implementó un estrategia de conexión remota a la que los investigadores del cosmos pueden acceder mediante una solicitud de observación al Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. A través de banda ancha de internet de datos, se permite la conexión al telescopio óptico de tipo Ritchey–Chrétien y sus diferentes cámaras.

Sergio Noriega, delegado del INAOE en Cananea, compartió en entrevista para EL DEBATE que gracias a los recursos digitales, se han podido implementar las observaciones remotas y con el apoyo solo de  técnicos, ahora un investigador puede realizar sus observaciones desde cualquier parte del mundo.  

¿Qué cambios trajo la pandemia en la organización del uso del telescopio?

Normalmente, cuando un astrónomo solicitaba su tiempo de observación, él acudía a estar físicamente en el telescopio. Antes de eso, de la Pandemia por Covid 19, se recibía a investigadores extranjeros, nacionales. En ese momento, los técnicos no interactuaban con ellos. Cuando ocurrió lo de la pandemia, la idea era seguir utilizando el telescopio. Entonces, se desarrolló una forma de enlazar el telescopio con el mundo. Y se logró hacer eso. Entonces, ya no hubo la interacción del astrónomo de visitar el observatorio y eso se quedó a la fecha. Algunos astrónomos sí han estado viniendo directamente aquí, sobre todo los que viven cerca de la región.

¿Cómo definen quién va a ver primero, quiénes después en las observaciones?

Lo que nosotros recibimos es el programa de observaciones. Nosotros simplemente nos encargamos de tener disponible el telescopio para que el investigador haga uso de él. Sin embargo, el uso va a depender de algo mucho más fuerte y poderoso, como las cuestiones climáticas. Hay temporadas en que indudablemente hay un investigador que no obtuvo nada de información debido al clima. Ese ya simplemente perdió sus noches. Entonces, tiene que esperar el próximo año. Porque el objeto que él está observando pasa.Observatorio Guillermo Haro. Foto: Arturo Félix/ Debate

¿Y cómo llegó a ustedes este programa que permite que estén remotamente?

Aprovechando los recursos de la informática que hay disponibles, las redes, el internet, que fue lo que nos ayudó. El enlace que tenemos ahorita es de la ciudad de Cananea, que sale a la red de líneas de comunicación. Ahorita el mayor limitante es el ancho de banda para tener una muy buena comunicación. A veces se escucha distorsionado. Depende de la red que es de datos. Además, el astrónomo que está en el otro lado, está viendo directamente la pantalla que dirige el telescopio. Como toda la información está viajando y ocupa mucho espacio en el canal de comunicación, no se tiene margen directa del astrónomo, para aprovechar que mejor se pueda ver la información que se está generando en las cámaras y en el telescopio.

ENLACE: https://www.debate.com.mx/sonora/El-Observatorio-Guillermo-Haro-funciona-con-investigaciones-remotas-20240916-0145.html

Previous Post

Encuentran Restos Calcinados en una carbonera en Estación Pesqueira

Next Post

Detona Gobernador Durazo turismo y conectividad con modernización de carretera Guaymas – Chihuahua

Next Post
Detona Gobernador Durazo turismo y conectividad con modernización de carretera Guaymas – Chihuahua

Detona Gobernador Durazo turismo y conectividad con modernización de carretera Guaymas - Chihuahua

San Carlos, la “nueva playa” de Chihuahua: Durazo por carretera

San Carlos, la "nueva playa" de Chihuahua: Durazo por carretera

Sindicato de Bomberos en Hermosillo solicitan pagos oportunos a administración entrante

Sindicato de Bomberos en Hermosillo solicitan pagos oportunos a administración entrante

ISC  homenajeará al escritor Luis Enrique García en la Feria del Libro de Sonora

ISC homenajeará al escritor Luis Enrique García en la Feria del Libro de Sonora

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Diputados aprueban en lo general nueva Ley de Telecomunicaciones; servicio de telefonía solo se brindará a usuarios con CURP

Diputados aprueban en lo general nueva Ley de Telecomunicaciones; servicio de telefonía solo se brindará a usuarios con CURP

2 horas ago
Huida de clientes y cancelación de servicios: los estragos de las instituciones financieras sancionadas por EE UU por narcolavado

Huida de clientes y cancelación de servicios: los estragos de las instituciones financieras sancionadas por EE UU por narcolavado

5 horas ago
Senado de EU aprueba plan fiscal de Trump; incluye un gravamen de 1% a remesas que envían los migrantes

Senado de EU aprueba plan fiscal de Trump; incluye un gravamen de 1% a remesas que envían los migrantes

6 horas ago
Sheinbaum destaca reapertura gradual de EU al ganado mexicano; “Se logró un primer acuerdo”, señala

Sheinbaum destaca reapertura gradual de EU al ganado mexicano; “Se logró un primer acuerdo”, señala

8 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com