lunes, mayo 19, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Sonora

Definen siembra de garbanzo para evitar el tizón de vainas

Comunicado by Comunicado
17 septiembre, 2024
in Sonora
0
Definen siembra de garbanzo para evitar el tizón de vainas
0
SHARES
9
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Investigaciones señalan periodo en el sur de Sonora

El cultivo de garbanzo en México en el año 2020 se sembró en una superficie de 57,858 hectáreas, y en el estado de Sonora se sembraron 5,149 hectáreas (SIAP-SADER, 2020).

Artículos Relacionados

El pueblo va a decidir quién imparte justicia; no las élites del viejo régimen: Heriberto Aguilar

El pueblo va a decidir quién imparte justicia; no las élites del viejo régimen: Heriberto Aguilar

19 mayo, 2025
Arriban a Sonora boletas para elección extraordinaria del Poder Judicial 2025

Arriban a Sonora boletas para elección extraordinaria del Poder Judicial 2025

19 mayo, 2025

En el sur de Sonora, la enfermedad “tizón de vainas” en el cultivo de garbanzo, es ocasionado por el complejo de hongos moho gris (Botrytis cinerea) y alternaría (Alternaria alternata). Esta enfermedad del garbanzo ya se considera endémica en esta región, y se ha presentado en niveles altos de severidad y con mayor frecuencia en los últimos años.

Depende de condiciones de alta humedad ocasionadas por nublados y lloviznas continuas y prolongadas; cuando estas condiciones se presentan, la enfermedad es favorecida y desarrolla rápidamente ocasionando fuerte daño al follaje, flores y vainas; puede ocasionar una severidad del 76.5% de “tizón de vainas” y una reducción del 64.9% en el rendimiento de grano.

/cms/uploads/image/file/924277/Vainas_en_plantas_de_garbanzo_sembrado_en_el_mes_de_enero.jpg

Fotografía: Vainas en plantas de garbanzo sembrado en el mes de enero

Considerando la importancia de esta enfermedad del garbanzo en esta región, el INIFAP realizó investigaciones para determinar las condiciones meteorológicas que favorecen el desarrollo de la epidemia, y que permitió definir un periodo de siembra que escapa al mayor riesgo de “tizón de vainas” en el cultivo de garbanzo, en el sur de Sonora.

La determinación de las condiciones meteorológicas que favorecen la epidemia del “tizón de vainas” del garbanzo en el sur de Sonora, y el análisis del historial de las condiciones meteorológicas predominantes, durante los meses de enero, febrero y marzo en los últimos 17 años; permitió definir que en el mes de febrero, se presentan con mayor frecuencia las condiciones que favorecen al “tizón de vainas” del garbanzo, ocasionado por el complejo de dos de las enfermedades foliares del garbanzo en esta región.

/cms/uploads/image/file/924279/Produccio_n_de_vainas_en_cultivo_de_garbanzo_sembrado_en_enero.jpg

Fotografía: Producción de vainas en cultivo de garbanzo sembrado en enero

El resultado del análisis de clima, sustenta la posibilidad de evadir al “tizón de vainas” del garbanzo, sembrando después del 20 de diciembre y con ello reducir las aplicaciones de fungicidas para su control en el sur de Sonora.

Cabe mencionar que el costo de producción del cultivo de garbanzo en el sur de Sonora, es alrededor de $32,000.00 pesos por ha, sin embargo, con el escape al mayor periodo de infección del “tizón de vainas”, se tiene un ahorro de hasta $2,600.00 pesos, al reducir las aplicaciones de fungicidas para el control de esta enfermedad, además de los beneficios ecológicos, al reducir la contaminación con agroquímicos en esta región.

Contacto

M.C. José Alfonso Ramírez Arredondo

Campo Experimental Norman E. Borlaug – INIFAP

Dirección: Calle Dr. Norman E. Borlaug, Km 12, C.P. 85000, Cd. Obregón, Sonora.

[email protected]

M.C. Isidoro Padilla Valenzuela

Campo Experimental Norman E. Borlaug – INIFAP

Dirección: Calle Dr. Norman E. Borlaug, Km 12, C.P. 85000, Cd. Obregón, Sonora.

[email protected]

Previous Post

Apunta Astiazarán a convertir de Hermosillo una ciudad inteligente

Next Post

Establecen beneficios de extracción de litio para residentes de Imperial

Next Post
Establecen beneficios de extracción de litio para residentes de Imperial

Establecen beneficios de extracción de litio para residentes de Imperial

¿Qué es y cómo funciona el Observatorio Guillermo Haro?

¿Qué es y cómo funciona el Observatorio Guillermo Haro?

Fuerzas federales detienen a 20 hombres armados tras enfrentamientos en el Golfo de Santa Clara

Fuerzas federales detienen a 20 hombres armados tras enfrentamientos en el Golfo de Santa Clara

El camino al éxito de Christian Nodal: De Sonora al escenario mundial

El camino al éxito de Christian Nodal: De Sonora al escenario mundial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Trump discute con Putin por teléfono para poder negociar el fin de la guerra en Ucrania

Trump discute con Putin por teléfono para poder negociar el fin de la guerra en Ucrania

1 hora ago
Indagan maniobra de remolcador que apoyaba al Buque Cuauhtémoc antes del accidente en EU

Indagan maniobra de remolcador que apoyaba al Buque Cuauhtémoc antes del accidente en EU

2 horas ago
Publica ISAF 6ta. Convocatoria de Participación Ciudadana

Publica ISAF 6ta. Convocatoria de Participación Ciudadana

12 horas ago
Renuncio a mi derecho constitucional, “que el pueblo elija al PJ”: Sheinbaum

Renuncio a mi derecho constitucional, “que el pueblo elija al PJ”: Sheinbaum

13 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com