domingo, mayo 25, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Opinion

Río Sonora: la cobija de la impunidad

La Jornada by La Jornada
2 septiembre, 2024
in Opinion
0
0
SHARES
18
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Iván Restrepo

Como mencioné el lunes pasado, casi una tercera parte del territorio de Sonora está concesionada a negocios mineros; allí hace 10 años la minera Buenavista del Cobre, propiedad de la segunda fortuna del país, derramó 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado. Afectaron la cuenca hidrográfica del río Sonora, sus afluentes y las aguas subterráneas.

Artículos Relacionados

Las amenazas de asesinar a Trump y Putin reflejan el pánico del imperio  británico ante potencial alianza Rusia-EU contra el neofascismo

23 mayo, 2025

México, la potencia mundial que no fue

23 mayo, 2025

Dañó severamente la salud, la economía y la calidad de vida de unos 22 mil habitantes de ocho municipios –Arizpe, Banámichi, Huépac, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora, Ures y Hermosillo rural– y, por supuesto, al ambiente regional. La poderosa empresa no ha pagado por esos daños. La cobija la impunidad. Y el colmo: los últimos 30 años más que duplicó la cantidad de agua concesionada por las instancias oficiales.

De todo ello se detalla en el libro El desastre minero en el río Sonora: alcances de los estudios sociales, publicado por El Colegio de Sonora. Reúne los trabajos de 14 investigadores de tan prestigiosa institución. Pueden consultarse gratuitamente en https://acortar.link/JT5i71. Rolando Díaz Caravantes, uno de los coordinadores de la investigación, señala que hubo otro desastre: el institucional, por la limitada e ineficaz atención de las dependencias oficiales. Ninguna hizo lo adecuado ante el peor desastre de la minería en el país.

Por ejemplo, una inequitativa y conflictiva indemnización; casi nula atención a la salud de las numerosas familias afectadas; carencia informativa hacia las poblaciones y un menosprecio a sus justos reclamos; además, las instancias oficiales no cumplieron la promesa de establecer suficientes plantas potabilizadoras cuando las fuentes de abasto locales estaban, y están, contaminadas. Y, por supuesto, ninguna remediación ambiental.

Díaz Caravantes agrega, por ejemplo, ante un derrame de tóxicos de tal magnitud, no se integró un equipo de científicos para monitorear y analizar la evolución de la salud de los pobladores. Con excepción de los primeros estudios en 2014 y otro en 2022, no existe ninguno de tipo epidemiológico. Tampoco se han establecido los canales adecuados para atender eficazmente la salud de los miles de afectados. Y ello pese a que en el estudio de 2022 a mil 504 habitantes se halló que tenían en el cuerpo altas concentraciones de arsénico, cadmio y plomo, un peligro para la salud humana.

Hasta hoy, el Plan de Justicia de Cananea-Río Sonora, anunciado por el presidente López Obrador en noviembre de 2021, no se traduce en la atención oportuna y suficiente a los afectados. Tampoco al ambiente. Parece otra simulación, como lo fue el fideicomiso, para aparentar que se trabaja en resolver el problema. Así, se apuesta al olvido, el desgaste social y a mantener la situación previa al derrame.

Hay otra amenaza que revelan los investigadores: la nueva presa de jales, donde se concentran los desechos de los desechos de los procesos mineros. Entró en funcionamiento sin el estudio de impacto ambiental requerido y casi al mismo tiempo que ocurrió el desastre de 2014. Con imágenes satelitales, los investigadores calcularon que, de 2015 a 2023, llegó a tener una extensión de 700 hectáreas. El año pasado, esa presa de jales era el almacenamiento de agua de desecho más grande de la cuenca del río Sonora. Un peligro evidente.

Ante lo anterior, cabe destacar la respuesta eficaz de los comités ciudadanos de la cuenca del Sonora en busca de justicia económica y socioambiental. Ellos impulsan varios amparos ante un Poder Judicial nada eficaz. Destacan los relacionados con el manejo de residuos peligrosos; la consulta y participación pública sobre la construcción de la nueva presa de jales; y que se aplique la normativa mexicana para medir la calidad del agua.

En resumen: en el sexenio cuyo lema es “primero los pobres”, el gran ganador de la enorme tragedia en Sonora es el Grupo México. Continúa extrayendo minerales como si nada hubiera ocurrido. Lo que pudo ser ejemplo de gestión del desastre y justicia socioambiental es prueba evidente de menosprecios a la población. Una deuda y un problema más que hereda la práxima administración federal.

Previous Post

Por más popular que sea, el Presidente miente

Next Post

Lanza Gobierno de Sonora convocatoria para las becas a estudiantes de primaria y secundaria del ciclo 2024-2025

Next Post
Lanza Gobierno de Sonora convocatoria para las becas a estudiantes de primaria y secundaria del ciclo 2024-2025

Lanza Gobierno de Sonora convocatoria para las becas a estudiantes de primaria y secundaria del ciclo 2024-2025

Los otros 68

Relatoras de la ONU instan al gobierno a “reconsiderar” la desaparición del INAI

Relatoras de la ONU instan al gobierno a “reconsiderar” la desaparición del INAI

Funcionarios de la administración municipal rinde informes de los logros obtenidos en tres años de gobierno

Funcionarios de la administración municipal rinde informes de los logros obtenidos en tres años de gobierno

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Sheinbaum da banderazo de salida al programa Salud Casa por Casa

Sheinbaum da banderazo de salida al programa Salud Casa por Casa

16 horas ago
Preocupa a gobernadores morenistas retraso en abasto de medicinas de IMSS Bienestar

Preocupa a gobernadores morenistas retraso en abasto de medicinas de IMSS Bienestar

1 día ago
Esquema de lavado de dinero de García Luna financió campañas políticas: UIF

Esquema de lavado de dinero de García Luna financió campañas políticas: UIF

1 día ago
Confirmado modus operandi de García Luna y Calderón para uso de recursos públicos: CSP

Confirmado modus operandi de García Luna y Calderón para uso de recursos públicos: CSP

2 días ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com