domingo, mayo 18, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Opinion

Morenista, ¿de izquierda?

Viridiana Ríos by Viridiana Ríos
12 agosto, 2024
in Opinion, Sin categoría
0
0
SHARES
9
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Clasificar la ideología del votante de Morena es complicado. En algunos aspectos el partido es progresista y en otros notablemente conservador. Además, no existen datos sobre las preferencias de los votantes mexicanos en aspectos progresistas específicos.

O más bien, no existía hasta ahora.

Artículos Relacionados

Entre la hipocresía gringa y el cinismo mexicano

16 mayo, 2025

Entre la estrategia y el miedo

16 mayo, 2025

Raymundo Campos de El Colegio de México y yo aplicamos una encuesta nacional de la mano de Enkoll para identificar las preferencias de los votantes en múltiples aspectos regularmente asociados con la agenda de izquierda. Los datos son muy amplios y pueden conocerlos en nuestro libro titulado Así no es [I].

Para este texto solo me concentraré en tres aspectos: la preferencia por impuestos progresivos, por aumentos del salario mínimo y por mayor gasto público [II]. Y los asociaré con la preferencia partidista de los mexicanos. Los resultados los pueden ver en la siguiente gráfica.

Porcentaje de los votantes de cada partidoPorcentaje de los votantes de cada partido
Destacan cinco resultados:

  1. Los votantes de Morena son los que más están a favor de políticas de izquierda, con excepción de aquellas relacionadas con aumentar los impuestos. Cuando de aumentar impuestos se trata, los ciudadanos sin partido son más de izquierda que Morena. El discurso obradorista, que generalmente se encuentra en contra de una reforma fiscal, ha permeado a su base.
  2. Los ciudadanos sin partido son más de izquierda, que de derecha. Están a favor de aumentar los salarios y los impuestos progresivos mucho más que los votantes del PAN, MC y PRI. Sin embargo, los ciudadanos sin partido no están tan de acuerdo con el aumento en gasto público
  3. El votante del PAN es el menos progresista de todos y se opone sobre todo a los aumentos salariales. Esto explica por qué Xóchitl Gálvez se posicionó abiertamente en contra de la agenda laboral argumentando que el salario ya había subido suficiente y condicionando los derechos laborales a, primero, apoyar al empresariado. Gálvez le estaba hablando a su votante, pero al hacerlo alienaba al resto del país, incluyendo al ciudadano apartidista que supuestamente representaba.
  4. El votante del PRI se parece más al votante de Morena que al del PAN. En particular, al priista como al morenista le gustan los aumentos en el gasto público. Esto tiene bastante sentido ya que el PRI sigue siendo favorecido por votantes más rurales y por muchos años acaparó el voto de las personas en situación de pobreza. El PRI tradicional siempre estuvo a favor de aumentos en el gasto público y el PRI neoliberal, si bien no lo estaba, sí tuvo la visión de implementar ciertos programas sociales de transferencias. Esas preferencias siguen vivas en los votantes actuales del PRI.

En general, puede observarse que, por ahora, México es un país mayormente de izquierda y si bien Morena no es progresista en todo, sí es el partido que favorecen las personas que tienen esos ideales.

Fuentes: [I] Campos, R. y Ríos, V. Así no es (Grijalbo 2024); [II] Salarios (i.e. considera que las empresas pueden subir el salario y que aumentar el salario mínimo es positivo), gasto público (i.e. considera que el pacto fiscal debe ser progresivo, el gobierno puede gastar más y que más gasto mejora los servicios públicos), impuestos (i.e. considera que grandes empresas deben pagar más impuestos y que subir impuestos no es malo para la economía).

Lo contenido en este texto es publicado por su autora en su carácter exclusivo como profesionista independiente y no refleja las opiniones, políticas o posiciones de otros cargos que desempeña.

Previous Post

Lo que devela la carta de El Mayo

Next Post

La sombra de ‘El Mayo’

Next Post

La sombra de 'El Mayo'

Las razones de la gobernadora del Banxico

AMLO y la bomba de Zambada

La labor del periodista se ha convertido de tinta negra a sangre roja

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Dos tripulantes muertos al chocar el buque mexicano ‘Cuauhtémoc’ con el puente de Brooklyn

Dos tripulantes muertos al chocar el buque mexicano ‘Cuauhtémoc’ con el puente de Brooklyn

11 horas ago
Segob lleva al Vaticano carta invitación a México para el papa León XIV

Segob lleva al Vaticano carta invitación a México para el papa León XIV

1 día ago
México suspende importación de productos del pollo y aves con Brasil por reportes de gripe aviar

México suspende importación de productos del pollo y aves con Brasil por reportes de gripe aviar

1 día ago
Vida desde un laboratorio: Imprimen órganos en 3D; rompen fronteras de la ciencia

Vida desde un laboratorio: Imprimen órganos en 3D; rompen fronteras de la ciencia

1 día ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com