viernes, mayo 23, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Nacional

SEMARNAT expone consecuencias incompletas a 10 años del derrame en el río Sonora

Tomado de: by Tomado de:
9 agosto, 2024
in Nacional, Portada
0
SEMARNAT expone consecuencias incompletas a 10 años del derrame en el río Sonora
0
SHARES
23
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

NOTIPRESS

Hace 10 años, en agosto de 2014, México vivió uno de los peores desastres ambientales en su historia reciente, indicó María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente en la conferencia matutina del 9 de agosto. En un vídeo presentado en la mañanera, se menciona: el desastre se inició cuando 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado fueron derramados en los ríos Sonora y Bacanuchi por el complejo minero Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México. Este incidente afectó a ocho municipios y expuso a miles de habitantes a graves riesgos para su salud, generando una denuncia penal que aún tiene repercusiones legales y ambientales en la actualidad.

Artículos Relacionados

Sheinbaum no tendrá reunión hoy con la CNTE: ‘Hay cosas que no están bien’

Sheinbaum no tendrá reunión hoy con la CNTE: ‘Hay cosas que no están bien’

23 mayo, 2025
Descartan el litio como opción para generar y almacenar energía

Descartan el litio como opción para generar y almacenar energía

23 mayo, 2025

Según el informe oficial, el derrame fue provocado por la falla en el sistema de lixiviación de la mina, específicamente en la Presa Poniente, colapsado tras las lluvias de julio y agosto de 2014. Los fluidos tóxicos fueron a parar a la Presa Tinajas 1, que a su vez los vertió en los ríos. Esta cadena de fallos evidenció una negligencia en el diseño hidrológico del sistema adjudicado a Grupo México

Para mitigar los daños, en septiembre de 2014, Grupo México y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) firmaron un convenio. El anterior incluía la creación del Fideicomiso Río Sonora, con un fondo inicial de 2 mil millones de pesos para la remediación ambiental y compensación de los daños. Sin embargo, sólo se pagó la mitad de esa cantidad, y de lo entregado, apenas 7.8 millones se destinaron a los afectados por problemas de salud.

Otros proyectos que hicieron uso de este fideicomiso fueron la construcción de una Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Ambiental en Sonora, donde se invirtieron 71.1 millones de pesos. Además, se llevó a cabo una estrategia de comunicación social cuyo gasto fue de 32.4 millones de pesos. Esta cifra supera cuatro veces la cantidad otorgada a los damnificados por daños a la salud. Además, se invirtieron 185 millones de pesos en tinacos para almacenamiento de agua, y 4.7 millones en una planta potabilizadora en Bacanuchi, la cual operó únicamente hasta 2017.

Esta distribución desigual del gasto, quedó sin resolverse hasta ese momento y en diciembre de 2016, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) consideró que los programas de remediación habían sido cumplidos satisfactoriamente. Posteriormente, en febrero de 2017, la Profepa dio por concluidas las medidas correctivas y se extinguió el Fideicomiso Río Sonora. Sin embargo, en enero de 2020, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó revaluar la remediación y medidas correctivas. Este fallo de la SCJN resultó en que la Profepa y la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR) dejaran sin efectos las resoluciones anteriores.

Dando respuesta a la nueva sentencia, la SEMARNAT exigió a Grupo México modificar sus programas de remediación. En seguimiento al tema, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en julio de 2021 un Plan Integral de Atención a Cananea y a las comunidades afectadas. Este plan incluye la instalación de plantas potabilizadoras y redes de agua potable para 24 comunidades, con una inversión de 295 millones de pesos, así como la creación de un fideicomiso de 300 millones de pesos para extrabajadores mineros, de los cuales ya se han dispersado 212 millones a 1409 beneficiarios, según la Secretaría de Gobernación.

ENLACE: https://notipress.mx/actualidad/semarnat-expone-consecuencias-incompletas-10-anos-derrame-rio-sonora-23566

Previous Post

AMLO afirma que no habrá “carpetazo” en derrame del Río Sonora

Next Post

AMLO mantiene juicio con empresas aseguradoras para que paguen impuestos

Next Post
AMLO mantiene juicio con empresas aseguradoras para que paguen impuestos

AMLO mantiene juicio con empresas aseguradoras para que paguen impuestos

Alertan por temperaturas extremas hoy en Sinaloa y Sonora

Alertan por temperaturas extremas hoy en Sinaloa y Sonora

El litio en el Instituto Mexicano del Petróleo

El litio en el Instituto Mexicano del Petróleo

Al menos 17 policías municipales del país están inhabilitados por acusaciones de corrupción

Al menos 17 policías municipales del país están inhabilitados por acusaciones de corrupción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Sheinbaum no tendrá reunión hoy con la CNTE: ‘Hay cosas que no están bien’

Sheinbaum no tendrá reunión hoy con la CNTE: ‘Hay cosas que no están bien’

1 hora ago
Descartan el litio como opción para generar y almacenar energía

Descartan el litio como opción para generar y almacenar energía

2 horas ago
México reporta cuatro muertes por sarampión y 1.629 contagios en 2025

México reporta cuatro muertes por sarampión y 1.629 contagios en 2025

2 horas ago
Libramiento de Nogales en Sonora: entre concesiones irregulares y empresas sin experiencia

Libramiento de Nogales en Sonora: entre concesiones irregulares y empresas sin experiencia

2 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com