domingo, mayo 25, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Ocio y Cultura

Feria de las Culturas Indígenas 2024: fecha, expositores y cuánto costará asistir al evento en el Zócalo

Tomado de: by Tomado de:
5 agosto, 2024
in Ocio y Cultura
0
Feria de las Culturas Indígenas 2024: fecha, expositores y cuánto costará asistir al evento en el Zócalo
0
SHARES
339
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La comunidad nacional invitada de este año será el pueblo yaqui proveniente de Sonora

Ismael García Delgado / INFOBAE

La celebración es organizada por las comunidades indígenas y afromexicanas residentes en la ciudad. (Imagen: FB/Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la CDMX)

Durante más de dos semanas, el Zócalo de la Ciudad de México se convertirá en el epicentro de una rica muestra de gastronomía, música, danza y arte de nuestros pueblos y barrios originarios, con la celebración de la décima Fiesta de las Culturas Indígenas.

Artículos Relacionados

La cerveza de raíz es el refresco preferido en Sonora, y puedes mezclarla con chocolate

La cerveza de raíz es el refresco preferido en Sonora, y puedes mezclarla con chocolate

23 mayo, 2025
Monitoreo de desastres ambientales de origen minero

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero

23 mayo, 2025

Con el objetivo principal de visibilizar y valorar la riqueza cultural tanto del país como de la misma CDMX, este año se espera la participación de alrededor de 650 expositores artesanales, así como una amplia cartelera de más de 400 actividades culturales y artísticas.

Todo esto ocurre en el marco del 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha para concientizar sobre la importancia de las culturas indígenas a nivel mundial.

Actividades e invitados especiales

Uno de los aspectos más destacados de la celebración es el homenaje anual a una comunidad indígena capitalina. Para esta edición, la escogida es la comunidad de San Miguel Tola, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero. Este barrio se distingue por su rica herencia cultural y sus tradiciones que aún perduran ante las nuevas realidades sociales.

Además, el evento cuenta con la presencia de una comunidad nacional invitada que este año será el pueblo yaqui, originario del estado de Sonora. Los yaquis son conocidos por su música de tambores y flautas, así como por sus artesanías, que incluyen máscaras talladas en madera, collares de conchas y piedras marinas, y cerámica. Como invitado internacional, una delegación de Brasil también se presentará, aumentando la diversidad cultural en el evento.

Durante el tiempo que dura el evento, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de actividades. Entre ellas destacan masajes tradicionales, “limpias” espirituales, conciertos, danzas y presentaciones de libros. También habrá oportunidad para degustar diversos platillos tradicionales como tamales, atole, tlayudas, chapulines y tacos, elaborados con ingredientes frescos provenientes de las milpas de la capital mexicana.

Además, habrá una zona dedicada a la medicina tradicional, que contará con un temazcal y diversas prácticas de herbolaria.

Bajo el lema “La tierra es la madre de todos los pueblos”, la Fiesta de las Culturas Indígenas se presenta como un vibrante escenario lleno de colores, sabores y sonidos característicos, que honran no solo las tradiciones locales sino también la diversidad cultural que define a México.

Es importante destacar que la celebración es organizada por las comunidades indígenas y afromexicanas residentes en la ciudad, con el apoyo del Gobierno local a través de las Secretarías de Cultura y de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (Sepi).

La Fiesta de las Culturas Indígenas se llevará a cabo del 2 al 18 de agosto de 2024 en el Zócalo de CDMX, donde también podrás admirar una réplica de la Pirámide de Kukulkán. Las carpas de artesanías, comida y eventos artísticos estarán abiertas de 9:00 a 21:00 horas.

ENLACE: https://www.infobae.com/mexico/2024/08/02/feria-de-las-culturas-indigenas-2024-fecha-expositores-y-cuanto-costara-asistir-al-evento-en-el-zocalo/

Previous Post

Gobernador Durazo desarrolla plan de fácil acceso a la vivienda para todos los sonorenses

Next Post

Jesús Alberto manejaba en Los Mochis camioneta con reporte de robo en Sonora; queda detenido

Next Post
Jesús Alberto manejaba en Los Mochis camioneta con reporte de robo en Sonora; queda detenido

Jesús Alberto manejaba en Los Mochis camioneta con reporte de robo en Sonora; queda detenido

Cristina Kirchner: “¿Qué le importa a Elon Musk el medio ambiente? A él le importa el litio al más bajo precio”

Cristina Kirchner: "¿Qué le importa a Elon Musk el medio ambiente? A él le importa el litio al más bajo precio"

Comienza la gran batalla electoral de la frontera

Comienza la gran batalla electoral de la frontera

Partido de baloncesto termina en riña entre jugadores y aficionados en Sonora

Partido de baloncesto termina en riña entre jugadores y aficionados en Sonora

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Sheinbaum da banderazo de salida al programa Salud Casa por Casa

Sheinbaum da banderazo de salida al programa Salud Casa por Casa

10 horas ago
Preocupa a gobernadores morenistas retraso en abasto de medicinas de IMSS Bienestar

Preocupa a gobernadores morenistas retraso en abasto de medicinas de IMSS Bienestar

1 día ago
Esquema de lavado de dinero de García Luna financió campañas políticas: UIF

Esquema de lavado de dinero de García Luna financió campañas políticas: UIF

1 día ago
Confirmado modus operandi de García Luna y Calderón para uso de recursos públicos: CSP

Confirmado modus operandi de García Luna y Calderón para uso de recursos públicos: CSP

1 día ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com