domingo, mayo 18, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Seguridad Pública

“No estamos en contra del gobierno, estamos haciendo periodismo de datos”: Medio desbarata gráficos de AMLO sobre homicidios por sexenio

El Universal by El Universal
31 julio, 2024
in Seguridad Pública
0
“No estamos en contra del gobierno, estamos haciendo periodismo de datos”: Medio desbarata gráficos de AMLO sobre homicidios por sexenio
0
SHARES
126
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

De acuerdo con el INEGI, entre 2019 y 2023 fueron asesinadas 157 mil 503 personas, teniendo un promedio de 96 asesinatos por día

Redacción

Artículos Relacionados

Colima, Morelos y Guanajuato son los estados con más deterioro en seguridad: Índice de Paz

Colima, Morelos y Guanajuato son los estados con más deterioro en seguridad: Índice de Paz

16 mayo, 2025
Agencia de EU dice que ya opera en México; desmantela tres narcolaboratorios en Sinaloa

Agencia de EU dice que ya opera en México; desmantela tres narcolaboratorios en Sinaloa

15 mayo, 2025

Durante sus conferencias mañaneras, el presidente Andrés Manuel López Obrador mostró diferentes gráficas en las cuales para presumir la disminución de homicidios en el país durante su mandato; sin embargo, un medio desmintió la información presentada.

El medio independiente de periodismo de datos llamado “Serendipia” realizó la corrección de tres gráficas que corresponden a las mañaneras del 23 de junio de 2022, el 12 de julio de 2023 y el 11 de junio de 2024.

Las gráficas revelan que en 2023 se registraron 29 mil 654 homicidios y en el 2024 muestra la presunta disminución del 19% con 12 mil 435 homicidios; sin embargo, se desconoce la fuente debido a que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) aún no cuenta con esa información.

Grafica del 23 de junio del 2022, Los primeros cinco meses de cada año, desde 2019 hasta 2022, tienen el mayor registro de homicidios. Foto: Cortesía/Investigación realizada por Serendipia

En entrevista para EL UNIVERSAL, Alejandra Padilla directora de Serendipia, mencionó que para realizar las correcciones realizaron un análisis de datos a partir de 1990 hasta 2022 en la plataforma de homicidios del INEGI. Los datos correspondientes a 2023 serán publicados por la dependencia hasta noviembre, por lo que tuvieron que excluir esa información.

Su investigación comenzó debido a que gráficas que ofrece el gobierno federal carecen de datos como la fuente que utilizaron, además compara dos metodologías de dependencias distintas y contrasta resultados de los sexenios anteriores con los últimos meses de este año.

Alejandra Padillacomentó que fue confuso realizar un análisis correcto, puesto que debían comparar años completos y no unos cuantos meses “Lo más difícil era entender la lógica que estaba utilizando el gobierno para publicar las gráficas”.

En su investigación mencionan que de acuerdo con el INEGI, entre 2019 y 2023 fueron asesinadas 157 mil 503 personas, lo cual arroja un promedio de 96 asesinatos por día.

Durante la investigación se percataron que el gobierno estaba juntando la información del INEGI y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) los cuales cuentan con metodologías distintas.

El INEGI integra los homicidios confirmados a partir de las actas de defunción y SNSP los registros en averiguaciones, carpetas de información iniciadas o aun siendo investigadas por las procuradurías y fiscalías del país.

“Nosotras sabíamos que algo pasaba con 2023 y 2024 porque INEGI no tiene esos datos todavía, además el gobierno estaba usando datos del SNSP y del INEGI por lo que no tienen una metodología clara ni aclaran que están haciendo en sus gráficas”, mencionó la directora de Serendipia.

A partir de esta situación, decidieron realizar el análisis de datos únicamente con los datos del INEGI, esta investigación se realizó en aproximadamente un mes para analizar los datos y sacar conclusiones de acuerdo a los porcentajes correctos.

En su investigación mencionan que de acuerdo con el INEGI, entre 2019 y 2023 fueron asesinadas 157 mil 503 personas, lo cual arroja un promedio de 96 asesinatos por día.

Los retos de la investigación sobre la disminución del número de homicidios

Serendipia es un medio periodístico que trabaja de manera independiente, el cual se dedica al periodismo de datos con un equipo de seis personas. Este medio se encuentra ubicado en Puebla.

Al contar con recursos limitados, tuvieron que utilizar solicitudes de información presentadas ante la plataforma del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); sin embargo, aún no reciben una respuesta.

Por lo anterior, decidieron buscar directamente a las dependencias por medio de correos electrónicos y llamadas. Los colaboradores facilitaron las preguntas específicas respecto a la información, pero las instituciones jamás respondieron a su solicitud. Estas son:

  • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
  • Secretaría de Gobernación
  • Comunicación Social y Vocería del Gobierno de México
  • Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

“Hemos visto que el presidente una y otra vez en sus conferencias disminuye el número de homicidios y es uno de los logros de su administración, por lo que nuestra motivación era saber que tan cierto es que el presidente redujo el número de homicidios o no”, señaló Alejandra Padilla.

Este medio tiene el interés defender a la ciudadanía, por lo que al no presentar los datos correctos en las gráficas vulnera su derecho a la información y corroborarla. La directora de Serendipia expresó que no les interesa atacar o defender al gobierno, el medio únicamente hace periodismo.

“Como medio no estamos en contra del gobierno, estamos haciendo periodismo de datos”, puntualizó Alejandra Padilla.

Enlace: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/no-estamos-en-contra-del-gobierno-estamos-haciendo-periodismo-de-datos-medio-desbarata-graficos-de-amlo-sobre-homicidios-por-sexenio/

Previous Post

El imperio de El Mayo

Next Post

Abogado de Joaquín Guzmán habla sobre cómo fue capturado su cliente: “No sé que es real”

Next Post
Joaquín Guzmán López comparecerá el martes en Illinois

Abogado de Joaquín Guzmán habla sobre cómo fue capturado su cliente: "No sé que es real"

Gobierno de Venezuela rompe relaciones con Perú por “desconocer la voluntad del pueblo”

Gobierno de Venezuela rompe relaciones con Perú por "desconocer la voluntad del pueblo"

Deuda pública llega a 47.2% del PIB en segundo trimestre de 2024: Hacienda

Deuda pública llega a 47.2% del PIB en segundo trimestre de 2024: Hacienda

Convoca Maduro a movilización en Caracas para “defender la paz”

Convoca Maduro a movilización en Caracas para "defender la paz"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Dos tripulantes muertos al chocar el buque mexicano ‘Cuauhtémoc’ con el puente de Brooklyn

Dos tripulantes muertos al chocar el buque mexicano ‘Cuauhtémoc’ con el puente de Brooklyn

16 horas ago
Segob lleva al Vaticano carta invitación a México para el papa León XIV

Segob lleva al Vaticano carta invitación a México para el papa León XIV

1 día ago
México suspende importación de productos del pollo y aves con Brasil por reportes de gripe aviar

México suspende importación de productos del pollo y aves con Brasil por reportes de gripe aviar

1 día ago
Vida desde un laboratorio: Imprimen órganos en 3D; rompen fronteras de la ciencia

Vida desde un laboratorio: Imprimen órganos en 3D; rompen fronteras de la ciencia

2 días ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com