La cifra representa 2.2 billones de pesos más que en el sexenio anterior, un crecimiento real del 113.4%.
Lindsay H. Esquivel
En lo que va del sexenio, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha recaudado 3.4 billones de pesos por auditorías y promoción de cumplimiento.
Lo anterior representa 2.2 billones de pesos más que en el sexenio anterior, es decir, un crecimiento real del 113.4 por ciento.
De estos recursos, un billón 380 mil 812 millones de pesos se obtuvieron por auditorías a grandes contribuyentes, un billón 56 mil 576 millones de pesos por auditorías a pequeños y medianos contribuyentes, mientras que por promoción del cumplimiento (invitaciones) se obtuvieron 945 mil 962 millones de pesos.

El fisco destacó que estas acciones de fiscalización forman parte del Plan Maestro implementado en el sexenio, donde se planteó incrementar la recaudación de grandes contribuyentes.
El Plan Maestro se basa en auditorías para evitar planeaciones fiscales agresivas; incrementar la percepción de riesgo en los grandes contribuyentes y dar certidumbre jurídica al contribuyente.
Para ello, se programaron auditorías con un enfoque más asertivo y con menor tiempo de fiscalización de hasta cinco ejercicios fiscales anteriores; se incentivó la autocorrección y el cobro oportuno; se eliminó el rezago de créditos fiscales y depuró la cartera; y se reforzó la verificación de la aplicación de saldos a favor de impuesto al valor agregado (IVA)”, destacó el SAT.
En un comunicado señaló que gracias a estas acciones se han incrementado los ingresos tributarios sin aumentar impuestos o crear nuevos, con lo que se garantiza un piso parejo y justo en el cobro de contribuciones.
El Plan Maestro incluye la mejor atención al contribuyente, con acciones como la digitalización y mejora del tiempo de atención, con el fin de que también se incremente el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales y así fortalecer la cultura contributiva en beneficio del país”.
APARATO ROBUSTO
El presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Héctor Amaya Estrella destacó que la actual gestión recibió un aparato robusto para ejercer un amplio trabajo de fiscalización, sumado a la reforma penal fiscal de 2020 en donde tuvieron más acciones sobre los grandes contribuyentes.
Éste fue un sexenio en donde se dio mucha recaudación, año con año nos estaban diciendo alcanzamos lo que preveíamos y rebasamos lo que habíamos tenido en el en el Presupuesto”, dijo Amaya.
Sin embargo, el presidente del IMCP reconoció que el gobierno enfrenta amplias necesidades de gasto para los siguientes años, por lo que se une a las diversas voces en el país sobre la necesidad de implementar una reforma fiscal de fondo.
Consideramos que sí se requiere atender las necesidades del país a través de reforma fiscal. Estaremos presentando nuestra propuesta de reforma a la virtual presidenta electa”, adelantó el contador público.
Enlace: https://www.excelsior.com.mx/nacional/auditorias-fiscales-aportan-34-billones-sexenio/1664215