lunes, junio 30, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Opinion

Apagando el fuego en territorio yaqui

Arturo Soto Munguía by Arturo Soto Munguía
17 julio, 2024
in Opinion
0
Apagando el fuego en territorio yaqui
0
SHARES
70
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Sospechosa escalada de violencia en Hermosillo

No es tan complicado entender el origen del conflicto entre el gobierno con algunos de los pueblos yaquis, pero tampoco es un tema sencillo.

Artículos Relacionados

Política Arancelaria y Fiscal de Donald Trump

30 junio, 2025

Visión y estrategia: el papel del liderazgo en el crecimiento minero

30 junio, 2025

Las demandas principales de los habitantes de Loma de Guamúchil no tienen tanto que ver con el Plan de Justicia para la etnia, sino que se remontan -en su etapa más cercana- al decreto expropiatorio que el gobierno de Ernesto Zedillo hizo de unos predios -conocidos como Las Isletas y La Cuchilla- que el gobierno federal expropió para que el gobierno del estado los escriturara a nombre de particulares.

Ese asunto se encuentra todavía en litigio y se están realizando estudios topográficos para determinar si tales predios que la tribu reclama como suyos, están incluidos en el decreto expropiatorio.

Ciertamente, hay demandas relacionadas con el Plan de Justicia, pero no son las fundamentales.

Con otro agregado: el pueblo yaqui de Loma de Bácum decidió, desde 2016 establecer sus propios espacios de negociación con el gobierno, después de que estallara un conflicto a propósito del gasoducto al que se oponían los pobladores; en aquel momento hubo diferencias con yaquis de otros pueblos que intentaron deponer al gobernador de Loma de Bácum, provocando un enfrentamiento en el que salieron a relucir armas de fuego.

En aquel entonces se hablaba de que los habitantes de Loma de Bácum estaban reclamando una indemnización por parte de la empresa Ienova, a cargo de ese gasoducto, por 300 mil dólares por cada kilómetro de territorio yaqui que cruzara. Ya se imaginarán la disputa entre los pueblos de la etnia que sí validaron ese proyecto y los que no.

El 21 de octubre de 2016 estalló la violencia, hubo un enfrentamiento armado con saldo de varios heridos, vehículos incendiados y el asesinato de Cruz Buitimea Félix; la fiscalía detuvo como responsable del hecho a Fidencio Aldama, quien duró preso seis años, saliendo absuelto apenas el año pasado.

Esas heridas en la memoria del pueblo yaqui quedan abiertas y de vez en vez alimentan nuevos episodios de protesta como los que se vivieron el pasado fin de semana, cuando habitantes de Loma de Guamúchil bloquearon intermitentemente la carretera federal 15, exigiendo una reunión con el gobernador Alfonso Durazo.

Ese encuentro se llevó a cabo ayer y uno de los acuerdos fue sostener una nueva reunión en Palacio de Gobierno el próximo martes, con el titular del ejecutivo estatal, pero también con los titulares de las dependencias involucradas en otros puntos de la agenda donde aparecen demandas relacionadas con el agua, la tierra, los servicios públicos, programas de vivienda y apoyos sociales, entre otros.

Existe una mesa permanente para dar seguimiento al Plan de Justicia Yaqui, pero en ella no participa el pueblo de Loma de Bácum; el de Loma de Guamúchil sí, pero sienten que han sido excluidos de algunos programas y acciones incluidos en el Plan.

Ayer acudió a Loma de Guamúchil el gobernador Durazo acompañado de funcionarios de los tres niveles de gobierno (estatal, federal y del municipio de Cajeme, representado por el alcalde Javier Lamarque Cano).

Allí el gobernador les dijo que no había necesidad de bloquear la carretera y afectar a terceros “si cada vez que les da la gana vengo con ustedes”, les dijo.

También refrendó el compromiso de dar cumplimiento a lo establecido en los Planes de Justicia impulsados por el presidente López Obrador en beneficio de los ocho pueblos, compromisos que presentan avances significativos y que habrán de fortalecerse durante la gestión de la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

Después de la reunión del próximo martes en Palacio, volverán a encontrarse en Loma de Guamúchil para continuar con el seguimiento a estas demandas.

II

De ninguna manera pueden minimizarse los episodios de violencia criminal que desde hace aproximadamente un mes comenzaron a registrarse en Hermosillo con inusual frecuencia.

La capital del estado había permanecido casi refractaria a la violencia que se vive en otros municipios como Cajeme, Caborca, Santa Ana, Sonoita o San Luis Río Colorado, entre otros pueblos de la zona del desierto.

El hecho de que de un tiempo a la fecha los homicidios dolosos casi promedien uno diario debe prender focos ámbar en el tablero de las autoridades municipales, porque indican que por alguna rendija se están colando personas del crimen organizado que eventualmente vendrían a ‘disputar la plaza’, como suele decirse en la jerga de nota roja.

Me rehúso a pensar que esto pudiera estar combinado con algún elemento de tipo político-electoral tendiente a demeritar lo que hasta ahora ha sido un trabajo encomiable en la seguridad pública municipal, sobre todo si se compara con el resto de los municipios más poblados de Sonora.

Es un hecho que las más recientes ejecuciones en la capital del estado tienen todo el sello de la disputa entre grupos criminales y eso de ninguna manera puede ser una buena señal; antes bien, tiene que ser un llamado de alerta para fortalecer las acciones de coordinación con fuerzas estatales y federales, para evitar que Hermosillo se sume a la lista de municipios con altos índices de criminalidad.

Preocupante.

También me puedes seguir en Twitter @Chaposoto

Previous Post

Gutiérrez Müller anuncia nuevo libro ‘Feminismo silencioso’; “AMLO se va a retirar y yo tengo que continuar”

Next Post

La diarquía

Next Post

La diarquía

¿Qué leyes protegen a la vaquita marina en México?

¿Qué leyes protegen a la vaquita marina en México?

Arrecia la batalla contra la sobrerrepresentación de la 4T

Arrecia la batalla contra la sobrerrepresentación de la 4T

Servicio Secreto de EU habría recibido información sobre un complot iraní para matar a Trump

Servicio Secreto de EU habría recibido información sobre un complot iraní para matar a Trump

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Senado aprueba en lo general la reforma a la Ley de la Guardia Nacional

Senado aprueba en lo general la reforma a la Ley de la Guardia Nacional

44 minutos ago
Flossie se convierte en huracán categoría 1

Flossie se convierte en huracán categoría 1

58 minutos ago
Hoy 30 de Junio Hermosillo Registró 47.5ºC de Temperatura Máxima: Conagua

Hoy 30 de Junio Hermosillo Registró 47.5ºC de Temperatura Máxima: Conagua

4 horas ago
Abrirá EU frontera para cruce de ganado criado en Chihuahua y Sonora

Abrirá EU frontera para cruce de ganado criado en Chihuahua y Sonora

5 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com