lunes, mayo 19, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Economia

Berdegué: “dar vida al campo contribuirá a pacificar el país”

Tomado de: by Tomado de:
14 julio, 2024
in Economia
0
Berdegué: “dar vida al campo contribuirá a pacificar el país”
0
SHARES
60
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Considera que darle vida digna al campo y oportunidades a los jóvenes puede hacer una enorme contribución a la pacificación del país

Llevar una vida digna al campo, con bienestar, con apoyo a los jóvenes, contribuirá a la pacificación de la nación y a recuperar indicadores de seguridad, afirma Julio Berdegué Sacristán, nuevo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en el gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum a partir del 1 de octubre.

Artículos Relacionados

Ellos son los millonarios de Sonora; esto hicieron para crecer su fortuna

Ellos son los millonarios de Sonora; esto hicieron para crecer su fortuna

19 mayo, 2025
Segob lleva al Vaticano carta invitación a México para el papa León XIV

Segob lleva al Vaticano carta invitación a México para el papa León XIV

17 mayo, 2025

En entrevista con EL UNIVERSAL se compromete a fortalecer el tejido social y rural, pues hay personas en el campo que viven en condiciones de extrema pobreza, lo cual ya no puede ser más en México.

En cuanto al debate sobre autorizar o no la siembra del llamado maíz transgénico, Berdegué Sacristán indica que no hay vuelta atrás y México mantendrá en este tema la tradición de no permitir su siembra en territorio nacional.

¿Cuáles son las grandes líneas de acción para el sector agroalimentario [agricultura, pesca y acuacultura] en la administración que viene?

—Nuestro eje será continuar fortaleciendo la soberanía alimentaria. Esto se refiere como gran objetivo estratégico a grandes áreas de prioridad, la primera y más importante para nosotros, es el bienestar, quiere decir que todavía tenemos algo más de 6 millones de ciudadanos que viven en condición de extrema pobreza en el campo, o sea son personas que viven en una situación que ya no puede ser aquí en México. Y la doctora Sheinbaum nos ha encomendado que nos sumemos a un esfuerzo que es más amplio y que involucra a muchos sectores del gobierno, no sólo al gobierno del mundo económico, para que estas personas superen esa condición de extrema pobreza.

La otra es, bajo este objetivo de bienestar, las personas jornaleras en la agricultura y en la pesca, que son cerca de 2 millones y medio de personas que se encuentran entre los más pobres del país, que trabajan en su gran mayoría sin contrato y sin seguridad social, con muchos de sus derechos laborales vulnerados, pero además con muy poco acceso a la salud, a la educación o a la vivienda. Estamos trabajando en una estrategia integral para ese sector.

Por supuesto el tema del agua es de gran importancia. Tenemos una situación en México muy difícil que requiere de decisiones muy profundas por parte del gobierno, que si no se toman decisiones estructurales, la verdad es que nuestro país puede enfrentar condiciones todavía más difíciles en el futuro. Tenemos mucho menos agua por cada habitante que la que teníamos hace 20 años, y el cambio climático, por supuesto, pone una enorme presión en el recurso, y en agricultura somos el principal usuario del agua, porque ocupamos más o menos 75% y toda el agua que se ocupa en la agricultura alrededor de 40% o 50% se desperdicia porque tenemos, usamos tecnologías ya muy atrasadas de riego, y se requieren actualizar y modernizar.

¿Qué programas de apoyo social continuarán en este sector? ¿cuáles son los nuevos que llegarán y ¿en base a qué?

—Los programas de bienestar que existen, todos se seguirán, la presidenta electa lo ha dicho con mucha claridad, todos se mantendrán, los precios de garantía, los fertilizantes, todos se van a mantener. Todos podemos perfecionarlos en el sentido que tengan mejor impacto, mejorando su eficiencia.

¿Cuál será la postura para fortalecer a la agricultura mexicana en el marco del T-MEC?

—Desde luego el T-MEC es importantísimo para la economía internacional y para la agricultura mexicana, también somos fuertes partidarios de que la próxima revisión de este tratado se consolide y quede mejor establecido. Y tenemos algunos temas que usualmente aparecen en esas conversaciones, y ahí nos estamos preparando para las posiciones de México que han sido tradicionales, por ejemplo en determinados productos como el azúcar, los tomates, etc., mantener lo que ha sido la postura tradicional de México a lo largo ya de muchos años.

¿De qué manera regresará el financiamiento a los productores?

—Hay que distinguir que muchos apoyos que existían hasta el año 2018 se llamaban apoyos, y que verdaderamente eran paquetes de recursos, que la gran mayoría de ellos eran sumamente regresivos, eso desde luego no va a volver, ese tipo de apoyo regresivos a la agricultura. Por supuesto nos interesa mucho fortalecer el crédito al sector agropecuario, pesquero y a la acuacultura, fortaleciendo el crédito a dichos sectores.

¿En qué va a consistir la estrategia para mantener a la agricultura mexicana entre los primeros 10 lugares, en producción y exportación?

—Cierto, México es el noveno productor de alimentos y el séptimo exportador mundial, y esas son posiciones que nos llenan de orgullo, que demuestran la fuerza y vitalidad del campo, porque hace poco no estábamos en una posición tan fuerte, pero hemos ido subiendo y claramente nos interesa seguir escalando posiciones importantes. Y tienen que ver con mantener las condiciones macroeconómicas generales del país, que es un compromiso de la presidenta electa.

Ojalá este año sea un buen año en materia de lluvias, pero no nos podemos conformar con eso, porque nuestra ambición es atender los problemas de hoy, pero también mirando al futuro. Y tiene que ver con la soberanía alimentaria, las políticas de agua, las de crédito, de comercialización. Hay que reducir la intermediación, favoreciendo los acuerdos directos de comercialización de productores de los mercados, para que los agricultores reciban mejores precios y los consumidores también, que haya precios muy razonables a la hora de comprar.

Algo central y esencial hoy en día es la Innovación científica y tecnológica, y ahí sí contamos con una presidenta [Sheinbaum] que tiene un enorme compromiso con la ciencia, y además que entiende muy bien cuál es el poder de ésta. Y nosotros necesitamos activar la innovación en el campo.

¿Cómo podrá contribuir esta secretaría al fortalecimiento de los tejidos y cohesión social que sirva a los planes de seguridad y bienestar en el medio rural?

—Es muy importante fortalecerla como tejido social y rural, porque estamos hablando de la vitalidad de las comunidades, de las organizaciones reales porque estamos llenos de organizaciones de membrete, que se usaban en el pasado para capturar recursos públicos.

El país tiene grandes desafíos en materia de seguridad, la doctora Claudia Sheinbaum ha dicho que el pilar de la estrategia de seguridad es atender las causas, y en el campo estas tienen que ver con darle más oportunidades a los jóvenes, de llevar una vida digna, con bienestar, y el campo desde este punto de vista puede hacer una enorme contribución a la pacificación de la nación, y recuperar mejores indicadores de seguridad.

¿Se seguirá manteniendo la postura de este gobierno, y del entrante sobre el maíz transgénico, de mantener la política de no al maíz OGM para consumo humano?

—En México esto ya es tradición, no se autoriza el cultivo de maíz transgénico. Así ha sido durante el gobierno del presidente López Obrador, y así seguirá siendo en el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, afirma.

Autor: El Universal

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/berdegue-dar-vida-al-campo-contribuira-a-pacificar-el-pais/

Previous Post

FBI identifica al atacante de Trump como Thomas Mathiew Crooks

Next Post

¿Qué estaría sucediendo hoy en las calles de EU?, se pregunta Diane Sare, candidata independiente al Senado de EU por NY

Next Post
¿Qué estaría sucediendo hoy en las calles de EU?, se pregunta Diane Sare, candidata independiente al Senado de EU por NY

¿Qué estaría sucediendo hoy en las calles de EU?, se pregunta Diane Sare, candidata independiente al Senado de EU por NY

Alejandro Moreno, el anacrónico caudillo del PRI que quiere ser presidente de la República

Alejandro Moreno, el anacrónico caudillo del PRI que quiere ser presidente de la República

“Ni estudian ni trabajan”: México concentra el tercer lugar mundial en ‘Ninis’, advierte OCDE

“Ni estudian ni trabajan”: México concentra el tercer lugar mundial en ‘Ninis’, advierte OCDE

Intervienen casa de la gobernadora Marina del Pilar en Mexicali por caso Paola Andrea

Intervienen casa de la gobernadora Marina del Pilar en Mexicali por caso Paola Andrea

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Trump discute con Putin por teléfono para poder negociar el fin de la guerra en Ucrania

Trump discute con Putin por teléfono para poder negociar el fin de la guerra en Ucrania

1 hora ago
Indagan maniobra de remolcador que apoyaba al Buque Cuauhtémoc antes del accidente en EU

Indagan maniobra de remolcador que apoyaba al Buque Cuauhtémoc antes del accidente en EU

2 horas ago
Publica ISAF 6ta. Convocatoria de Participación Ciudadana

Publica ISAF 6ta. Convocatoria de Participación Ciudadana

12 horas ago
Renuncio a mi derecho constitucional, “que el pueblo elija al PJ”: Sheinbaum

Renuncio a mi derecho constitucional, “que el pueblo elija al PJ”: Sheinbaum

13 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com