jueves, septiembre 4, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Internacional

Minera canadiense reclama 200 millones de dólares al gobierno mexicano por cancelación de concesión

Tomado de: by Tomado de:
10 julio, 2024
in Internacional
0
Minera canadiense reclama 200 millones de dólares al gobierno mexicano por cancelación de concesión
0
SHARES
3
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Habitantes de las localidades de Ixtacamaxtitlán han denunciado que este proyecto minero acabaría con su principal fuente de abasto de agua.

PUEBLA, Pue. (apro).- La empresa canadiense Almaden Minerals informó que ha iniciado un procedimiento internacional de arbitraje contra el gobierno mexicano a través de la cual reclama una indemnización no menor a 200 millones de dólares por las afectaciones económicas que le generó la cancelación de las concesiones mineras en el municipio de Ixtacamaxtitlán, Puebla.

Artículos Relacionados

Putin y Xi coquetean con “la inmortalidad” y la idea de vivir “hasta los 150 años” mediante trasplantes de órganos

Putin y Xi coquetean con “la inmortalidad” y la idea de vivir “hasta los 150 años” mediante trasplantes de órganos

3 septiembre, 2025
Inaceptable, propuesta de Putin de reunirse con Zelensky en Moscú: Ucrania; hay opciones “serias” para el encuentro, afirma canciller

Inaceptable, propuesta de Putin de reunirse con Zelensky en Moscú: Ucrania; hay opciones “serias” para el encuentro, afirma canciller

3 septiembre, 2025

En un comunicado, la transnacional, cuya subsidiaria mexicana es Minera Gorrión, señala que desde el 14 de marzo de este año notificó al gobierno mexicano su intención de presentar un reclamo por presuntas violaciones al Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP).

Una vez que corrieron los 90 días de esa notificación, la minera informa que el 27 de junio presentó una solicitud de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (“CIADI”).

En su queja, Almaden Minerals alega que México violó las obligaciones que le exigía el CPTPP y que eso bloqueó el desarrollo del proyecto Ixtaca, del que finalmente fueron rescindidas retroactivamente las concesiones mineras que esa compañía había obtenido en 2003 y 2009, lo que causó que perdiera las inversiones que había hecho en México.

Aclara que, aunque el proceso de arbitraje aún se encuentra en una etapa temprana, la empresa debe presentar una estimación inicial de los daños reclamados, por lo cual se ha señalado “no menos” de 200 millones de dólares, pero que a medida que avance el procedimiento nombrará a un experto para que prepare un informe profesional de evaluación de daños que se presente al tribunal arbitral.

Según esta queja, el gobierno de México generó que se anularan las concesiones al no haber llevado a cabo una consulta previa adecuada con las comunidades indígenas afectadas por este proyecto minero.

Cabe recordar que 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inválidas las dos concesiones que habían sido otorgadas a Almaden Minerals para explotar una mina a cielo abierto para extraer oro y plata en Ixtacamaxtitlán.

Esto, luego de los habitantes de la localidad Tecoltemi llevaron a cabo un juicio que duró más de ocho años para reclamar que nunca fueron consultados como pueblo indígena para autorizar que la transnacional canadiense operara la mina en su municipio.

En 2023, la SCJN dio por cumplida la sentencia de invalidar las concesiones luego de que la Secretaría de Economía declaró que no es factible otorgar los títulos de concesión minera por no ajustarse a la Ley Minera y a su Reglamento.

La empresa asegura que con el estudio de factibilidad que concluyó en 2018 este proyecto de extracción de oro y plata estaba “listo para convertirse en un éxito significativo para los accionistas, las comunidades locales y México.”

Sin embargo, habitantes de las localidades de Ixtacamaxtitlán han denunciado desde hace años que este proyecto minero acabaría con su principal fuente de abasto de agua, de la cual depende no sólo ese municipio, sino otros ubicados en Puebla y Veracruz. Además de que generaría un daño irreversible al medio ambiente y a su forma de vida, tradiciones y cultura.

Autor: Gabriela Hernández

Fuente: https://www.proceso.com.mx/nacional/2024/7/9/minera-canadiense-reclama-200-millones-de-dolares-al-gobierno-mexicano-por-cancelacion-de-concesion-332560.html

Previous Post

Fox, Calderón y 21 exjefes de Estado firman manifiesto contra la reforma judicial de AMLO

Next Post

Sindicato minero rechaza propuesta de AcerlorMittal; continúa la huelga

Next Post
Sindicato minero rechaza propuesta de AcerlorMittal; continúa la huelga

Sindicato minero rechaza propuesta de AcerlorMittal; continúa la huelga

Atraviesan bancos un momento “excepcional” en México: Fitch Ratings

Atraviesan bancos un momento "excepcional" en México: Fitch Ratings

Una conferencia con mucha ‘carnita’ informativa

Una conferencia con mucha ‘carnita’ informativa

Destina Gobernador Durazo presupuesto más grande para uniformes escolares en Sonora

Destina Gobernador Durazo presupuesto más grande para uniformes escolares en Sonora

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Acuerdo en seguridad y migración con respeto a la soberanía y territorialidad; concluye reunión Sheinbaum-Rubio

Acuerdo en seguridad y migración con respeto a la soberanía y territorialidad; concluye reunión Sheinbaum-Rubio

4 horas ago
Fuerzas Armadas siguen siendo leales y el Estado debe responder igual: Sheinbaum

Fuerzas Armadas siguen siendo leales y el Estado debe responder igual: Sheinbaum

5 horas ago
Van contra tráfico de armas, droga y huachicol: Esto fue lo que acordaron Sheinbaum y Rubio en reunión

Van contra tráfico de armas, droga y huachicol: Esto fue lo que acordaron Sheinbaum y Rubio en reunión

12 horas ago
Emite Gobierno del Estado de Sonora medidas preventivas para el sector educativo ante pronóstico de lluvias: SEC

Emite Gobierno del Estado de Sonora medidas preventivas para el sector educativo ante pronóstico de lluvias: SEC

13 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com