viernes, julio 18, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Economia

Gasto público en pensiones acumula $573 mil millones

oscar by oscar
5 julio, 2024
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Artículos Relacionados

Prevén caída del 60% de exportaciones de ganado mexicano a EU por gusano barrenador

Prevén caída del 60% de exportaciones de ganado mexicano a EU por gusano barrenador

17 julio, 2025
Uber rompe acuerdo con gobierno de Sheinbaum y sube tarifas; Profeco lanza operativo

Uber rompe acuerdo con gobierno de Sheinbaum y sube tarifas; Profeco lanza operativo

16 julio, 2025
Ciudad de México. Los compromisos pensionarios del gobierno federal continúan con un crecimiento ininterrumpido. Datos oficiales revelan que en los primeros cinco meses de 2024 el gasto en pensiones del gobierno registró un incremento real de 6.7 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, por lo que apuntan a cerrar 2024 en un nivel sin precedente.
Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indican que entre enero y mayo pasados el monto del presupuesto destinado al pago de pensiones del sector público ascendió a 573 mil 702 millones de pesos, mientras en el mismo lapso de 2023 la cantidad erogada fue de 514 mil 22 millones de pesos.
Este gasto no hará más que continuar aumentando y, de acuerdo con especialistas, reformas como la aprobada recientemente para establecer un beneficio complementario para que el monto de la pensión contributiva sea equivalente a 100 por ciento del último salario, harán que el gasto del gobierno sea aún mayor.
El dinero en pensiones que el gobierno ha destinado en los primeros cinco meses de 2024 es para pagar a los jubilados del gobierno federal que se desempeñaron en empresas estatales como Petróleos Mexicanos o la Comisión Federal de Electricidad, así como a los registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, bajo el régimen de la Ley 73, el cual cambió en 1997 para dar paso a las administradoras de fondos para el retiro (Afore).
Con la creación de las Afore se inició un régimen pensionario en el cual cotizan más de 70 millones de personas. Consiste en una jubilación basada en el ahorro de los trabajadores a lo largo de su vida laboral y ya no financiada por el Estado, como ocurrió hasta 1997. Desde entonces, las obligaciones pensionarias que se generan ya no corren a cuenta del sector público.
El peso de las pensiones es tan alto que, de acuerdo con datos de la SHCP, los más de 573 mil 700 millones de pesos registrados entre enero y mayo de este año superan en 21 por ciento los 472 mil 262 millones de pesos que el gobierno federal destinó a la inversión física, un rubro que sólo en el último año creció 33 por ciento.
Estimaciones de Hacienda señalan que el gasto en pensiones cerrará 2024 en alrededor de un billón 500 mil millones de pesos; sin embargo, si se añaden la pensión de adultos mayores, el monto se eleva a un billón 990 mil millones de pesos, lo que representará 5.8 por ciento del producto interno bruto (PIB).
De continuar la inercia de crecimiento, calcula el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), hacia 2030 el gasto pensionario del gobierno federal representará 7.1 por ciento del PIB; sin embargo, al sumar el complemento para que el monto de la pensión contributiva sea equivalente a 100 por ciento del último salario y el aumento de 15 por ciento anual en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, el gasto sería de 7.8 por ciento del PIB.
Es importante destacar que, hasta el momento, tanto en las iniciativas presentadas como en las propuestas destinadas a la próxima administración, no se ha detallado el impacto presupuestario ni se ha identificado la fuente de financiamiento correspondiente, señala el CIEP.
Previous Post

TEPJF: Es delito electoral el caso de cura que llamó 'idiota' a AMLO y promovió voto 'útil'

Next Post

Los extremos de Juan Ciscomani: el congresista de Arizona que representa la voz más conservadora de los latinos

Next Post
Los extremos de Juan Ciscomani: el congresista de Arizona que representa la voz más conservadora de los latinos

Los extremos de Juan Ciscomani: el congresista de Arizona que representa la voz más conservadora de los latinos

Claman a Claudia Sheinbaum justicia en Río Sonora

Claman a Claudia Sheinbaum justicia en Río Sonora

Slim y Larrea, tan ricos como la mitad más pobre de los latinoamericanos

Slim y Larrea, tan ricos como la mitad más pobre de los latinoamericanos

“Si hay una investigación es porque él está haciendo un pancho”: sicario que disparó contra Ciro Gómez Leyva

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Día Internacional de la Vaquita Marina 2025

Día Internacional de la Vaquita Marina 2025

2 horas ago
Cada tres semanas, un caso de censura oficial; Artículo 19 documenta agresiones cada 12 horas

Cada tres semanas, un caso de censura oficial; Artículo 19 documenta agresiones cada 12 horas

2 horas ago
‘Lo están haciendo ellos’… Sheinbaum se deslinda de construcción de nuevo muro fronterizo con EU

‘Lo están haciendo ellos’… Sheinbaum se deslinda de construcción de nuevo muro fronterizo con EU

2 horas ago
Dan prisión preventiva a hombre que envió 80 vejigas de totoaba en paquetería de Jalisco; lo acusan de delito contra la biodiversidad

Dan prisión preventiva a hombre que envió 80 vejigas de totoaba en paquetería de Jalisco; lo acusan de delito contra la biodiversidad

2 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com