viernes, mayo 23, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Migración

El estado mexicano más cercano a Arizona prohíbe la mayoría de los abortos, creando un vacío regional

Tomado de: by Tomado de:
14 julio, 2024
in Migración
0
El estado mexicano más cercano a Arizona prohíbe la mayoría de los abortos, creando un vacío regional
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Artículos Relacionados

‘Dora, la hija de un terreno implacable’, un libro sobre la sobrevivencia migrante en EE.UU.

‘Dora, la hija de un terreno implacable’, un libro sobre la sobrevivencia migrante en EE.UU.

23 mayo, 2025
Sheinbaum avala reducción de 5% a 3.5% del impuesto para remesas de EEUU: “Vamos a seguir trabajando”

Sheinbaum avala reducción de 5% a 3.5% del impuesto para remesas de EEUU: “Vamos a seguir trabajando”

22 mayo, 2025
Aunque las mujeres estadounidenses y mexicanas han dependido durante mucho tiempo la una de la otra para la atención del aborto, las inminentes restricciones en Arizona crearán una falta de acceso regional que se extiende hasta el vecino estado mexicano de Sonora, donde el aborto también está prohibido con excepciones mínimas.
Estas estrictas restricciones al aborto han dejado a los organizadores luchando por apoyar a las mujeres que buscan atención en ambos lados de la frontera.
“Debido a que estamos en la frontera con Estados Unidos, lo que sucede allí nos afecta”, dijo a NBC News Leticia Burgos Ochoa, activista por el derecho al aborto y exsenadora mexicana radicada en Sonora.
Para las mujeres en Sonora que buscan abortos seguros y legales, ir a Arizona ya era parte de un conjunto limitado de opciones, dijo Ochoa.
“Antes, los que tenían la oportunidad económica no dudaban en ir a Estados Unidos para recibir la atención que se requiere”, dijo Ochoa. “Ahora, tenemos más demanda de asistencia de Estados Unidos”.
La Corte Suprema de Arizona dictaminó la semana pasada que una ley de 1864 que prohíbe la mayoría de los abortos desde el momento de la concepción podría aplicarse, creando un caos que obligará a las mujeres que necesitan abortar a buscar en otra parte.
“Iría a un estado diferente”, dijo una mujer de Phoenix a NBC News afuera de una clínica de abortos días después del fallo. “Hay una forma de evitar esto, pero lo están haciendo difícil. Si no puedes ir aquí, ve a California o a México, ve a algún lado”.
Un mosaico de restricciones

El creciente número de mujeres estadounidenses que buscan servicios de aborto en México tienen que navegar por una mezcla de leyes que, al igual que Estados Unidos, varían según los diferentes estados de México. En septiembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México despenalizó el aborto en todo el país en un fallo que fue adoptado como una victoria para el movimiento de la “ola verde” de América Latina. Pero 20 de los 32 estados del país siguen prohibiendo los abortos electivos en el primer trimestre.
Una vez que la ley de Arizona entre en vigor, el aborto estará prohibido en la mayor parte de la frontera entre Estados Unidos y México. Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, cuatro de los seis estados mexicanos que conforman su parte de la frontera, también restringen severamente el procedimiento, expandiendo un “desierto de aborto” que se extendería por miles de kilómetros en una región remota y politizada.
“Las comunidades más afectadas son las indocumentadas, las que viven en comunidades rurales con muy pocos recursos, las comunidades de inmigrantes donde las barreras lingüísticas están presentes para ellos, las comunidades de bajos ingresos y las personas que enfrentan otros problemas interrelacionados”, dijo Eloisa López, directora ejecutiva del grupo sin fines de lucro por el derecho al aborto Pro-Choice Arizona.
Muchas mujeres estadounidenses están cruzando la frontera para acceder al medicamento abortivo misoprostol, que se vende sin receta en la mayor parte de México para tratar úlceras estomacales.
En Sonora, una sofisticada red de activistas locales ha formado organizaciones que ayudan a que el misoprostol llegue a las mujeres mexicanas, y estadounidenses, a pesar de la prohibición estatal del aborto.
Pero los activistas en Sonora dicen que han visto desinformación y aumento abusivo de precios por parte de las farmacias en los estados mexicanos con estrictas restricciones al aborto.
Andrea Sánchez, organizadora de la red de defensa del aborto Aborto Seguro Sonora, con sede en Sonora, dijo que la mayoría de los farmacéuticos en el estado exigirán una receta o cobrarán de más a las mujeres por el medicamento en el mercado negro.
“Hemos escuchado de mujeres a las que se les vende una dosis de no más de cuatro pastillas de misoprostol por 5.000 (300 dólares) o 6.000 pesos (360 dólares) y con esa dosis generalmente no logran un aborto exitoso”, dijo Sánchez. “Lo grave es que se está abusando de la vulnerabilidad de las mujeres, de la situación que están atravesando, pero también de que están jugando con la salud de las mujeres”.
Un plan para la colaboración transfronteriza

Después de que Texas implementara una prohibición del aborto de seis semanas en 2021, los activistas en los estados fronterizos mexicanos comenzaron a recibir una ráfaga de llamadas y mensajes de mujeres estadounidenses que buscaban atención en su lado de la frontera.
Solo un estado a lo largo de la frontera de Texas, Coahuila, permite el aborto en el primer trimestre.
Vanessa Jiménez, activista de la red Necesito Abortar México en Nuevo León, otro estado fronterizo con Texas, dijo recordar que el 24 de junio de 2022, cuando Roe v. Wade fue anulada, su organización recibió 70 llamadas, muchas de ellas de mujeres en Estados Unidos.
“Había mujeres muy asustadas, incluso había chicas que tenían sus citas programadas y las tenían canceladas en ese momento”, recuerda Jiménez, quien dijo que durante décadas, antes de que Texas implementara estrictas restricciones al aborto, las mujeres que protestaban por sus derechos reproductivos en Nuevo León gritaban consignas como “las mujeres pobres no pueden abortar, pero las mujeres ricas pueden ir a Houston”.
En Nuevo León solo existen dos causales legales para abortar: en caso de violación y cuando la vida de la persona corre peligro si el embarazo continúa.
Debido a estas restricciones, Jiménez y un grupo de 20 mujeres se han enfocado en orientar y ofrecer recomendaciones a las personas que desean abortar utilizando medicamentos como el misoprostol y la mifepristona, siguiendo los lineamientos establecidos por entidades como la Organización Mundial de la Salud y otros grupos líderes.
“Aparte de las mujeres estadounidenses que escriben y hablan solo inglés, también tenemos muchas mujeres que son mujeres migrantes que no pueden ir a una clínica o pagar un viaje a Nueva York o California, donde el aborto está legalizado, y que no pueden cruzar a México”, dijo Jiménez, quien ha sido activista del aborto durante más de 15 años. “A la mayoría de las mujeres a las que ayudamos en los EE. UU. también les proporcionamos el medicamento de forma gratuita”.
“Ayudamos a más de 1,000 mujeres por mes”, dijo Jiménez, quien estimó que aproximadamente el 30% de la consejería que ofrece su organización es para personas de Estados Unidos, que las contactan a través de las redes sociales o llegan en persona.  
Además, hace siete años Jiménez fundó un proyecto llamado La Abortería, que es un espacio en su casa donde ayuda a mujeres que no tienen un lugar para abortar con medicamentos. “Existe la creencia de que es necesario tener un médico a tu lado y una enfermera, pero la propia Organización Mundial de la Salud ha declarado que el aborto con medicamentos se puede realizar como un procedimiento extremadamente seguro”, explica.
En Arizona, López dijo que las mujeres afectadas por la inminente prohibición del estado probablemente buscarán abortos en California, Nevada o Nuevo México antes de recurrir a opciones en México.
Queda por ver si la prohibición de Arizona se mantiene después del día de las elecciones. Los organizadores estatales dicen que tienen firmas más que suficientes para incluir una enmienda constitucional en la boleta electoral que permitiría a los votantes opinar sobre la creación de un “derecho fundamental” al aborto en el estado hasta la viabilidad fetal. Dawn Penich, portavoz de la coalición sin fines de lucro Arizona for Abortion, dijo que la enmienda ha ganado un amplio apoyo e impulso desde el fallo de la semana pasada.
“El aprecio por las libertades personales es una idea muy de Arizona”, dijo Penich, quien agregó que, especialmente en las comunidades rurales del estado, “la idea de sacar al gobierno de tu dormitorio, de tu vida privada y de tu sala de examen es muy popular”.
“Se trata de tener la opción y la capacidad de tomar la decisión correcta para usted y su familia”, dijo.
Previous Post

Inaugura personal del Gobierno Municipal Liga de Béisbol Interejidal de Hermosillo

Next Post

Suspenden debate de pensiones por cambios irregulares a documento; fue ‘error humano’: Mier

Next Post
Suspenden debate de pensiones por cambios irregulares a documento; fue ‘error humano’: Mier

Suspenden debate de pensiones por cambios irregulares a documento; fue ‘error humano’: Mier

Temblor magnitud 4.4 con epicentro en Huatabampo

Temblor magnitud 4.4 con epicentro en Huatabampo

El PRI volverá a tener representación en el Congreso la próxima semana

El PRI volverá a tener representación en el Congreso la próxima semana

Jóvenes, actores de la transformación social: Lorenia Valles 

Jóvenes, actores de la transformación social: Lorenia Valles 

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

CNTE extiende protestas y amenaza con tomar el Aeropuerto de Hermosillo

CNTE extiende protestas y amenaza con tomar el Aeropuerto de Hermosillo

24 minutos ago
Sofía “N”, “La Pía”, se Disculpa con Padres de la Guardería ABC; Acuerdos Frenan Proceso Penal

Sofía “N”, “La Pía”, se Disculpa con Padres de la Guardería ABC; Acuerdos Frenan Proceso Penal

4 horas ago
Sheinbaum no tendrá reunión hoy con la CNTE: ‘Hay cosas que no están bien’

Sheinbaum no tendrá reunión hoy con la CNTE: ‘Hay cosas que no están bien’

6 horas ago
Descartan el litio como opción para generar y almacenar energía

Descartan el litio como opción para generar y almacenar energía

6 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com